Sanitarios canarios claman acabar con los recortes de las pagas extra: "Cada año perdemos 700 euros"

Enfermeros y fisioterapeutas se concentran a las puertas del Hospital Universitario para exigir el importe íntegro de las extraordinarias

Según el sindicato Satse, en los 15 años que ha estado vigente esta medida han perdido más de 11.000 euros

Manifestantes de enfermería en el HUC

María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

En línea con las reivindicaciones nacionales, los sanitarios isleños se han congregado a las puertas del Hospital Universitario de Canarias (HUC), en Tenerife, y del Materno Infantil, en Gran Canaria, para exigir al Gobierno que acabe con los recortes de sus pagas extra. Al grito de proclamas como "es mi sueldo, mi derecho", han denunciado que al año pierden cerca de 700 euros, una cantidad que tras 15 años de reducciones se traduce en más de 11.000 euros.

Con las concentraciones, los trabajadores pretenden ejercer presión para que las futuras leyes de Presupuestos Generales del Estado recojan la recuperación del importe salarial íntegro. El sindicato de enfermería Satse, por su parte, asegura que seguirán negociando, pero al mismo tiempo advierte que irán escalando en las protestas.

En junio de 2010, a consecuencia de la crisis, el Ejecutivo central -encabezado por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero- recortó las pagas extra a los trabajadores del sector público, alegando que se trataba de una medida temporal que acabaría cuando la economía del país volviera a crecer. Sin embargo, ninguno de los gobiernos posteriores ha revertido esta decisión inicial.

366 euros menos en cada paga

En total, se han recortado 30 pagas desde 2010. En cada una se pierden 321 euros, en caso de tener un trienio trabajado, y más de 366 euros, si lleva 15 años. Una pérdida que Satse cifra en un 20%. "Nos concentramos para defender algo tan básico como justo: el respeto a nuestro salario", defendió el secretario general de la organización, Yoel Hernández.

Hace apenas un mes, se llevó al Parlamento canario una proposición no de ley para restituir, al menos, la parte que corresponde a la comunidad autónoma, pero la propuesta nunca llegó a aprobarse. En la misma línea, Hernández aseguró que hace un año y medio el Gobierno regional anuló la posibilidad de negociar en los presupuestos de 2025 la recuperación del importe. "Con esta decisión, la consejera Esther Monzón nos ha demostrado que no tiene intención de retribuir el importe real que nos corresponde", criticó.

Vulneración del Estauto Marco

Asimismo, el secretario general de Satse recordó que con los recortes se está vulnerando tanto el Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, como el Estatuto Básico del Empleado Público. Ambos establecen que el sueldo base y trienio de las pagas extras deben tener igual importe al de la paga mensual.

Aunque la asistencia no fue la esperada, más de un centenar de enfermeros y fisioterapeutas protestaron a las puertas de los dos hospitales del Archipiélago. Las concentraciones se sucedieron también en el resto de España, es decir, que los sanitarios se reunieron en, al menos, un complejo hospitalario por provincia para alzar la voz y denunciar "esta discriminación". Así, durante la lectura del manifiesto, subrayaron que las últimas 15 promociones no han cobrado ningún salario íntegro en toda su vida laboral.

Pagas "mutiladas"

Megáfono en mano, uno de los representantes sindicales añadió que la “mutilación de las pagas extraordinarias es una muestra más de que gobiernos y partidos políticos no cumplen su palabra y no apuestan por mejorar la realidad de los profesionales, a los que cada vez se les exige más".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents