Ola de calor en España: Canarias notará el ascenso térmico por aire sahariano desde este viernes
Aunque no se prevé que el Archipiélago entre oficialmente en ola de calor, se espera un aumento significativo de temperaturas y llegada de calima por la irrupción de aire africano

Una mujer se refresca en la playa. / María Plasencia
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso especial por ola de calor en la Península y Baleares, pero también ha advertido que Canarias notará los efectos del episodio con una subida térmica relevante, especialmente en las islas orientales. Lanzarote y Fuerteventura, junto con el este de Gran Canaria, serán las zonas más afectadas por esta entrada de aire muy cálido y seco procedente del norte de África.
Aunque las condiciones no serán lo suficientemente intensas ni generalizadas como para calificar el fenómeno como ola de calor en el archipiélago, la temperatura aumentará notablemente el viernes 28 y el sábado 29 de junio, superando los 34 ºC en algunos puntos del interior.
¿Qué esperar en Canarias este fin de semana?
La Aemet prevé que la masa de aire sahariano llegará acompañada de polvo en suspensión, lo que provocará calima, especialmente visible desde el domingo por la tarde. Este tipo de episodios suelen afectar a la calidad del aire y pueden causar molestias respiratorias, especialmente en personas con asma u otras patologías pulmonares.
Principales efectos esperados:
- Aumento de temperaturas máximas durante el día y mínimas elevadas por la noche.
- Ambiente seco y bochornoso, con baja humedad relativa.
- Calima intensa en niveles bajos y medios de la atmósfera.
- Reducción de la visibilidad en carretera y posibles efectos en el tráfico aéreo.

Una niña trata de refrescarse con un abanico. / María Pisaca
¿Cómo protegerse del calor en las islas?
Aunque el episodio no se considera oficialmente una ola de calor en Canarias, las autoridades sanitarias recomiendan tomar medidas de precaución ante cualquier situación de calor extremo o calima intensa:
- Evita salir a la calle en las horas centrales del día.
- Hidrátate frecuentemente, aunque no tengas sed.
- Usa ropa ligera y protégete del sol con gorras, gafas y protector solar.
- Cierra ventanas y persianas durante el día para mantener el interior fresco.
- Presta atención a niños, mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Por qué no se considera ola de calor en Canarias?
La Aemet define una ola de calor como un episodio en el que se superan ciertos umbrales térmicos durante tres días consecutivos y que afecta a una parte significativa del territorio. En el caso del archipiélago:
- El calor será puntual, no sostenido.
- No se esperan mínimas nocturnas elevadas de forma generalizada.
- La subida afectará más al este que al resto del archipiélago.
¿Cuándo se espera el cambio de tiempo?
La previsión indica que este episodio cálido comenzará a remitir gradualmente a partir del lunes 1 de julio, aunque algunas zonas del este de Canarias podrían seguir registrando valores altos durante más días, especialmente si se mantiene el flujo del sureste y la presencia de aire africano en capas medias.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte