Canarias registra un 40% más de muertes por fallos cardiacos y neumonías que antes de la pandemia
Los tumores son la primera causa de muerte en el Archipiélago, especialmente aquellos relacionados con la tráquea, bronquios y pulmón

Celebración de un entierro por un fallecido a causa del coronavirus. / EFE
Cinco años después del confinamiento, la pandemia continúa dejando su huella en Canarias. En el último año, las Islas registraron un 40% más de muertes por fallos cardiacos y neumonías que antes de la irrupción del virus. Más de 1.500 personas fallecieron por ambas patologías que, además, tienen una estrecha vinculación con el coronavirus. En total, el Archipiélago registró en 2024 un total de 17.582 defunciones, un 1,4% menos que el año anterior pero hasta un 11,5% más que en 2019.
Estos son algunos de los datos que recoge el informe Defunciones según la Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado esta semana. En este sentido, las enfermedades del sistema circulatorio, grupo al que pertenecen las insuficiencias cardiacas, mataron a 4.360 personas en 2024 y supusieron la segunda causa de muerte en las Islas. Mientras, el tercer puesto corresponde a las afecciones del sistema respiratorio —como las enfermedades crónicas de vías respiratorias inferiores o la anteriormente mencionada neumonía—, que cifran en 2.470 las defunciones.
Primera causa de muerte
El puesto número uno, sin embargo, se lo llevan los tumores, que se consolidan como primera causa de muerte en el Archipiélago, acabando con 4.862 vidas. Destacan las cifras relacionadas con aquellos bultos malignos de la tráquea, bronquios y pulmón, que con 1.009 muertes representan casi un 14% más que en 2019. No obstante, otra de estas categorías que debería preocupar a los canarios son los quistes malignos del colón, que produjeron 419 muertes.
Otro aspecto a destacar son las defunciones por enfermedades del sistema genitourinario —aquellas relacionadas con los órganos responsables de la función urinaria y reproducción—. Aunque no presentan cifras alarmantes como las que son ocasionadas por tumores, si suponen el mayor aumento de los últimos seis años, con un 76% más de muertes desde 2019. Pero lo que realmente llama la atención es que en esta categoría no están incluidas las afecciones relacionadas con genitales, riñones y uréter, lo que podría implicar cierta relación con las enfermedades o infecciones de transmisión sexual. En este sentido, las enfermedades infecciosas y parasitarias están adquiriendo un papel bastante notorio entre la población canaria. Según los datos, es común que estas patologías resulten en septicemias, una respuesta grave y mortal del organismo que el año pasado produjo 152 muertes.
Más suicidios
El informe también revela que el suicidio y las lesiones autoinfligidas se consolidan como la primera causa de muerte no natural en Canarias. Y es que la ansiedad y la depresión están a la orden del día en las Islas y al menos tres de cada diez canarios sufren algún problema de salud mental. En el último año, el Archipiélago registró 222 suicidios, es decir, un 12,69% más que en 2019. De hecho, ante el aumento de estas cifras, la Consejería de Sanidad —en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes— lanzó en septiembre del año pasado un protocolo actualizado de intervención ante riesgo suicida detectado en centros educativos. El plan forma parte del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias y establece las actuaciones que deben seguirse en caso de sospecha de conducta suicida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Grave un joven motorista por una caída en una peligrosa carretera en Tenerife
- Tenerife, prepárate: Solo quedan 6 días para vivir el festival más impresionante del año
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado
- El CD Tenerife ficha a un jugador con experiencia en la Champions y que fue compañero de Cristiano Ronaldo