Tres caminos para alcanzar el éxito laboral y formativo

La Fundación General de la Universidad de La Laguna te ofrece tres vías que te ayudarán a conseguir el éxito profesional

Celebración del 30 aniversario del Servicio de Idiomas de la Universidad de La Laguna.

Celebración del 30 aniversario del Servicio de Idiomas de la Universidad de La Laguna. / E. D.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Después de dedicar todos tus esfuerzos a terminar los estudios universitarios, toca incorporarte al mercado laboral. Pero ¿por dónde empezar?. El Cabildo Insular de Tenerife, con financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), impulsa el programa Capacita, una iniciativa dirigida a mejorar las oportunidades laborales de personas desempleadas con estudios superiores.

El objetivo principal del programa es dotar a las personas beneficiadas de herramientas prácticas para facilitar la búsqueda activa de empleo y fomentar el desarrollo de su carrera profesional. Para ello, Capacita ofrece formación específica en tecnologías de la información y la comunicación, así como en competencias complementarias orientadas a la profesionalización.

Uno de los principales objetivos del programa es complementar la formación académica de las personas recién titulados con competencias clave para su desarrollo profesional, en línea con las necesidades actuales y futuras del tejido empresarial, y así facilitarles su inserción en puestos de trabajo acordes a su nivel de cualificación.

Para acceder a esta experiencia formativa solo es necesario ser demandante de empleo o en situación de mejora, posesión de un título de formación superior y residir en Tenerife. Una vez dentro, un orientador laboral te aconsejará sobre tu plan personal y profesional a través de sesiones grupales y/o individuales. Un acompañamiento que te llevará a concretar objetivos, competencias y estrategias de acceso al mercado laboral.

Idiomas: la llave del ascenso

Saber idiomas es la llave para ascender en el mercado laboral. En un mundo globalizado, conocer un segundo o tercer idioma multiplica las posibilidades laborales de cualquier persona, independientemente del sector. Para ayudar a todas aquellas personas que quieran iniciar la aventura de ampliar su horizonte dialéctico, el servicio de idiomas de la Universidad de La Laguna, desde hace 30 años, imparte una amplia oferta de idiomas. Su método y su administración han evolucionado adaptándose a una demanda creciente y cada vez más exigente, situándose como un referente para la enseñanza de lenguas extranjeras en las Islas Canarias. Con cursos de trece idiomas, lenguaje de signos y pruebas de acceso, este servicio universitario abierto a toda la sociedad, ofrece la oportunidad de aprender un idioma desde los niveles básico hasta los más avanzados.

Pero el Servicio de Idiomas de la Universidad de La Laguna es más que un lugar donde certificar el conocimiento de una lengua extranjera. Además, ofrece otra serie de cursos destinados a viajeros, profesionales sanitarios, personas que quieran mejorar su gramática y conversación o aquellas que quieran hacer un aprendizaje más intenso o express.

Aprendizaje específico de corta duración, llegan las microcredenciales

En un panorama laboral en constante transformación, donde las demandas de competencias evolucionan a un ritmo vertiginoso, las universidades se enfrentan al desafío de adaptar su oferta formativa. La Universidad de La Laguna ha tomado la delantera en esta carrera con una clara apuesta por las microcredenciales universitarias, un formato educativo ágil y especializado que se perfila como clave para la empleabilidad y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Las microcredenciales son certificaciones de corta duración que se centran en la adquisición de habilidades y conocimientos muy específicos y demandados por el mercado. A diferencia de los grados o másteres tradicionales, su flexibilidad permite a profesionales y ciudadanos actualizarse o recualificarse de manera eficiente, sin necesidad de embarcarse en programas extensos.

La universidad tinerfeña ha reconocido el valor estratégico de estas formaciones, diseñándolas para cubrir las brechas de competencias identificadas en diversos sectores productivos de Canarias y más allá. Estas formaciones se caracterizan por su flexibilidad en el acceso y la metodología, permitiendo que incluso aquellos sin titulación universitaria previa puedan acceder a conocimientos especializados.

A pesar de su brevedad, con un máximo de 150 horas de docencia, cada microcredencial emitida por la Universidad de La Laguna cuenta con el sello de calidad y el prestigio académico de la institución. Son impartidas por profesorado universitario experto y, en muchos casos, con la colaboración de profesionales líderes en sus respectivos campos.

La primera de las formaciones de este modelo será “Microcredencial en Formación de Tutores de Empresa”. Esta primera edición, de 50 horas de duración, se desarrollará en formato online a lo largo de cinco módulos del 1 de septiembre al 31 de octubre. Cuenta con 84 plazas y será gratuita, subvencionada con cargo al Proyecto “Integra la FP Dual en tu Empresa” financiado por el Servicio Canario de Empleo y ejecutado por CEOE Tenerife.

Tracking Pixel Contents