Así es la nueva ciberestafa que avisa la Policía Nacional: te llega un correo que suplanta a los agentes

Los ciberdelincuentes acusan a los afectados de delitos falsos y exigen datos personales y dinero bajo amenazas

Álvaro Romillo, empresario de las criptomonedas: "El único objetivo de esta trama es acabar con el Madeira Invest Club"

Sara Fernández

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

Ni la Policía Nacional se libra de delitos de suplantación de identidad. Los agentes han lanzado una advertencia urgente a todos los ciudadanos ante una nueva y creciente campaña de correos electrónicos fraudulentos que están circulando en nombre de esta institución. Se trata de una sofisticada estafa que busca obtener datos personales mediante el miedo y falsa identidad de la propia Policía.

Los mensajes son enviados de forma masiva y simulan proceder de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal. Estos acusan al receptor de haber cometido un supuesto delito grave. El texto tiene un lenguaje intimidatorio y exigen una respuesta inmediata y solicitan información confidencial con la amenaza de detención inminente o la difusión de datos comprometidos en caso de no colaborar.

Así se piede identificar esta estafa

Desde la Policía Nacional aclaran que estos correos son completamente falsos y recomiendan extremar las precauciones. Para reconocerlos, la institución aconseja prestar atención a varios elementos clave:

  • Nunca se piden datos personales por correo electrónico: Las fuerzas de seguridad no utilizan esta vía para requerir información privada de ningún ciudadano.
  • No proceden de direcciones oficiales: El dominio correcto de la Policía Nacional es @policia.es. Si el mensaje proviene de otro dominio, se trata de una suplantación.
  • Errores gramaticales y ortográficos: Estos fallos, comunes en estafas, delatan que el texto no ha sido redactado por profesionales.
  • Tono amenazante o de urgencia: La presión psicológica para actuar con rapidez es una táctica habitual de los ciberdelincuentes.

Las autoridades recuerdan que, en caso de haber recibido uno de estos correos, no se debe contestar ni proporcionar ningún tipo de información. En su lugar, recomiendan recopilar todo el material digital posible como capturas de pantalla, remitente o contenido, y denunciarlo cuanto antes ante la Policía o a través del portal oficial de delitos telemáticos.

Este nuevo intento de fraude evidencia la importancia de la educación digital y de mantenerse alerta ante intentos de suplantación. La Policía Nacional insiste en que la mejor defensa contra estos engaños es la prevención y la denuncia inmediata.

Tracking Pixel Contents