Día Mundial de la ELA
Correr por los que ya no pueden
Las calles de La Laguna acogen una cita muy especial en su segunda edición: la carrera por la ELA. Permite visibilizar la enfermedad y expresar la solidaridad con los pacientes y con sus familias

Un momento de la carrera celebrada ayer en La Laguna para apoyar a los pacientes con ELA y sus familias. | E.D.
Más de 1.400 personas participaron en la segunda edición de la Carrera por la ELA, que se celebró ayer por las calles de Aguere con la organización del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna y la Junta de Hermandades, a beneficio de la asociación Teidela.
La solidaridad marcó una jornada que tuvo su epicentro en la Plaza del Cristo y que arrancó con las carreras infantiles. Los pequeños atletas de 5 a 9 años cubrieron el recorrido de 400 metros, mientras que los de 10 a 13 llegaron hasta los 680. Una vez que los niños brindaron su solidaridad en favor de la ELA le llegó el turno a los mayores de 13 años, que se juntaron con deportistas de hasta 81 para cubrir los tres kilómetros del recorrido. También participaron varios pacientes que sufren actualmente la Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La salida y la llegada estaban localizadas en la plaza del Cristo, pero los corredores atravesaron Viana, San Agustín, Ascanio y Nieves, Alcalde Alonso Suárez Melián, Tabares de Cala, Obispo Rey Redondo, Tizón y Herradores. Durante la carrera, los atletas fueron recibiendo aplausos y apoyo del público que salía a su encuentro.
Aunque la prueba no tiene ningún espíritu competitivo, al final hubo medallas para los ganadores de las diferentes categorías y trofeos para los tres primeros clasificados. Ayoze Perdigón, Pedro Manuel Rodríguez y Diego López en la prueba masculina y Raquel Pérez, Estefanía Sánchez y Mari Luz Martín en la femenina. La asociación Teidela agradece la iniciativa de la Junta de Hermandades y del Organismo Autónomo de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, así como el esfuerzo realizado por los pacientes para participar en la prueba justo en el Día Mundial contra la ELA (21 de junio).
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento. En Tenerife, se estima que hay entre 65 y 70 personas afectadas por la ELA.
La asociación TeidELA atiende a una parte significativa de estos pacientes, ofreciendo servicios ta básicos como, por ejemplo, la ayuda a domicilio para mejorar su calidad de vida. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros