El verano llama a la puerta: el día más largo del año llega este sábado a España
El solsticio de verano tendrá lugar el 21 de junio, fecha en la que comenzará una de las estaciones más largas del año

Dos chicas en la playa en una imagen de archivo,
La cuenta atrás ha terminado. Este sábado, 21 de junio, comienza oficialmente el verano astronómico en España. La llegada de la nueva estación no está determinada por el calendario civil, sino por un acontecimiento astronómico muy concreto: el solsticio de verano, que este año se producirá a las 04:42 horas (peninsular española), según datos del Observatorio Astronómico Nacional.
A partir de ese momento, se inicia la estación más larga del año en el hemisferio norte, con una duración de 93 días y 16 horas, hasta la llegada del equinoccio de otoño el próximo 22 de septiembre.
¿Qué es el solsticio de verano?
El término solsticio proviene del latín solstitium, que significa “Sol detenido”. Es el momento en que el Sol alcanza su máxima declinación norte, elevándose más en el cielo y generando el día más largo y la noche más corta del año.
Este fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, de unos 23,5 grados. Esa inclinación hace que durante este periodo, el hemisferio norte reciba la mayor cantidad de radiación solar directa.
Un inicio con más de 15 horas de luz
El solsticio no solo marca el cambio de estación: también nos ofrece la jornada con mayor cantidad de luz solar. En ciudades como Madrid, el Sol saldrá a las 6:44 y se pondrá a las 21:49, con más de 15 horas de luz diurna.
La duración del día varía en función de la latitud: cuanto más al norte, mayor es la diferencia entre la duración del día y de la noche. Desde el día 22, los días comenzarán a acortarse progresivamente.

Playa de Las Teresitas en una imagen de archivo. / El Día
El verano comienza con la Tierra más alejada del Sol
Aunque pueda parecer contradictorio, el comienzo del verano coincide con el periodo en que la Tierra está más alejada del Sol en su órbita elíptica, un punto conocido como afelio, que en 2025 ocurrirá el 3 de julio. Esta mayor distancia hace que la Tierra se desplace más lentamente, alargando la duración del verano respecto a otras estaciones.
Una estación cargada de fenómenos astronómicos
Además de cielos más despejados y temperaturas más altas, el verano nos ofrece una gran oportunidad para observar el firmamento. Estos son algunos de los principales eventos astronómicos que marcarán los próximos meses:
Lluvias de estrellas
- Delta Acuáridas: visibles a finales de julio.
- Perseidas (Lágrimas de San Lorenzo): alcanzarán su pico de actividad hacia el 12 de agosto, siendo una de las lluvias más intensas y esperadas del año.
Eclipse total de Luna
- El 7 de septiembre, se producirá un eclipse total de Luna visible en gran parte del territorio nacional. En muchas zonas, la Luna saldrá ya en fase de totalidad.
Planetas visibles
- Marte y Mercurio se podrán observar tras el atardecer a comienzos del verano.
- Saturno será visible a partir de septiembre.
- Júpiter y Venus dominarán el cielo antes del amanecer.
El Triángulo de Verano
Este asterismo formado por las estrellas Vega, Deneb y Altair se convertirá en protagonista de las noches estivales. Su disposición triangular es fácil de localizar en cielos despejados, y es una de las figuras más reconocibles del verano.
De la ciencia a la tradición: la mágica Noche de San Juan
Aunque el solsticio marca el inicio astronómico del verano, en muchas zonas de España la Noche de San Juan, del 23 al 24 de junio, es la festividad más representativa del comienzo del estío. Con orígenes en antiguos ritos paganos, se celebra encendiendo hogueras como símbolo de renovación.
Los rituales más populares incluyen saltar el fuego, quemar deseos escritos o bañarse en el mar a medianoche, en una tradición que combina astronomía, cultura y espiritualidad.
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife