Dana en Valencia

Los colegios desmienten la reconstrucción anunciada por Mazón: "Muchas plantas bajas de colegios siguen arrasadas"

Representantes de la escuela pública han elaborado un mapa alternativo al presentado por Conselleria en el que critican que hay muchos centros que siguen sin estar en condiciones

Protesta de Ampas y sindicatos  educativos frente al Ceip Orba de Alfafar, uno de los más afectados por la riada.

Protesta de Ampas y sindicatos educativos frente al Ceip Orba de Alfafar, uno de los más afectados por la riada. / Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Valencia

El colegio Orba de Alfafar es uno de los 8 centros catastróficos tras la dana. El agua vino con tanta fuerza que lo destrozó y habrá que reconstruirlo por completo. Ese escenario desangelado (el de un colegio sin niños) fue el elegido por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública para presentar su 'Mapa de la Vergüenza', un documento con el que pretenden desmentir la reconstrucción vendida por el presidente Carlos Mazón en rueda de prensa.

El conseller de Educación José Antonio Rovira anunció en esa intervención que prácticamente todos los centros están ya operativos y que todo el alumnado volverá a su municipio en septiembre. María Dolores Trujillo, presidenta de la agrupación de Ampa Horta Sud, criticó que "se nos dice que el centro está abierto, funcionando y operativo ¿Pero de verdad creen que eso es suficiente? Un centro no está plenamente operativo cuando tiene toda la planta baja arrasada, o cuando hay talleres de tecnología, aulas de plástica, patios, o comedores destrozados. No está plenamente operativo cuando acoge alumnos de otros centros y se colapsa, como está pasando en muchos colegios por desgracia a día de hoy", cuenta.

En la protesta estuvieron presentes directores, docentes y familias además de la Confederación de Ampas Gonzalo Anaya, sindicatos educativos y diputados de la oposición como Gerard Fullana (Compromís) y José Luis Lorenz (PSPV).

El conseller visita las aulas prefabricadas del CEIP l'Horta de Paiporta.

El conseller visita las aulas prefabricadas del CEIP l'Horta de Paiporta. / A.P.

Volver al municipio el curso que viene

El anuncio que el president Mazón hizo en aquella rueda de prensa fue que todos los estudiantes empezarían el curso que viene en sus municipios (muchos de ellos, eso sí, en barracones). Sin embargo, según se puede ver en el mapa, aún hay muchísimas incidencias pendientes, y los equipos directivos de los centros catastróficos dudan de que los plazos den para cumplir esa promesa.

Mariló Ferriols es la directora del Ceip Orba, un colegio situado en una barriada humilde que juega un papel vital para los niños y familias de la zona. “Esta escuela devastada continua igual que hace 8 meses, es una herida abierta para todo el barrio, pedimos que al menos se tapie o se derrumbe ya por la peligrosidad y la insalubridad”, criticó. Precisamente ayer Conselleria anunció que se han destinado 350.000 euros en vallar los 8 centros que deberán reconstruirse tras la riada para evitar accesos no autorizados durante las obras.

Militares en una de las aulas prefabricadas en Alfafar, estrenadas por el alumnado de quinto de Primaria del Ceip Orba

Militares en una de las aulas prefabricadas en Alfafar, estrenadas por el alumnado de quinto de Primaria del Ceip Orba / Gonzalo Sánchez

Centros educativos "operativos"

En líneas generales, los centros educativos “denominados operativos por el conseller” han sufrido la precariedad de compartir espacios o la falta de unas condiciones mínimas desde que reabrieron. "No se puede decir que estamos operativos cuando la dana nos ha vuelto a unos barracones obsoletos (Paiporta), a estar distribuidos en 4 y en 5 espacios municipales (Utiel) o no disponer de suficientes espacios (CEIP La Fila) y recursos necesarios como biblioteca, laboratorios, gimnasios, conserjería, departamentos y salas de profesorado, patios en condiciones o vallas perimetrales (IES Albal y otros muchos)", explicó Patricia Estruch, docente del IES Berenguer Dalmau de Catarroja.

El 31 de julio es la fecha tope de entrega de las aulas prefabricadas y los docentes dudan sobre si estarán a punto en septiembre ya que se tendrá que hacer toda la instalación interior. En casos como el del Orba, dudan incluso de si la ubicación es la indicada. "Ahora mismo estamos en barracones en el Ceip La Fila, lo que significa que ellos también están afectados. Y nos dijeron que nos iríamos a un descampado que antes era una campa con coches y no sabemos si tendrá líquidos tóxicos o algún residuo. Hace unos días llovió y esa campa estuvo tres días enfangada. Pese a todo, vamos a confiar en los técnicos", explicó Ferriols.

Abandono institucional

Trujillo (en representación de las Ampas de la pública en l'Horta Sud) criticó el "abandono institucional" del conseller a la zona. Denunció que Rovira no ha estado escuchando a los centros y la comunidad educativa tras la dana pero sí que estuvo "cerca de las cámaras cuando había que hacerse la foto".

"Es falso que la mayoría de los centros afectados por la dana estén plenamente operativos. Los centros no pueden estar operativos si no tienen las necesidades cubiertas", criticó Rubén Pachecho, presidente de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública.

"El derecho a la educación es un derecho básico. Debería de ser el primer servicio asegurado, pero no en condiciones de emergencia como ahora, sino en unas condiciones dignas", reivindicó Ferriols. Por otro lado, la directora reclamó que "esta situación se tiene que compensar con psicólogos, con una bajad de ratio y con más docentes en la zona más afecatada".

Fampa-València ha hecho una recogida de incidencias entre las comunidades educativas de los centros afectados porque exponen en qué estado se encuentran en detalle, caso por caso. Ampa, equipos docentes y directivos han dado mucha información que se encuentra resumida en un mapa donde están anotadas las incidencias, las preocupaciones, y las necesidades de los centros educativos en fecha de 19 de junio de 2025.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents