Adiós al gotelé: la técnica para eliminarlo que se ha hecho viral en redes y con la que no se necesita hacer obra
Este tipo de diseño de pared es una de las más comunes en España

Esta es la nueva técnica para eliminar el gotelé / Shutterstock
Carlos Silla
Si hay algo que es patrimonio de España es el gotelé. Nada ha unificado más a una nación que este estilo de decorar las paredes. Un diseño en el que se queda un rastro de gotas de pintura generando una superficie rugosa. Durante décadas fue el estilo favorito y no hay bloque de edificios o vivienda en donde no se vea una pared rugosa. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha cambiado por completo.
Lo que para muchos fue una innovación, ahora es un dolor de cabeza para muchos inquilinos que no lo quieren en sus hogares. Esta moda surgió en los años 60 en Francia y se trasladó rápidamente a España. El ascenso demográfico precipitó un aumento en el número de construcciones, que no siempre estaban del todo estables y en las que se podían apreciar algunos defectos de obra.
El gotelé llegó para tapar estos errores, ya que funcionaba de forma más que eficiente para cubrir las paredes, además de que era muy barato de hacer. Lo que en sus años fue una revolución, ahora es algo anticuado y que puede hacer perder valor a un hogar. Pero no hay por qué preocuparse si tu casa tiene gotelé. Existen diversos métodos con los que eliminarlo de forma sencilla y sin tener que entrar en obra.
Los trucos para evitar tener gotelé en las paredes
Una obra en casa es un tremendo dolor de cabeza. Ya sea por lo que hay que pagar o el gasto que supone en materia de tiempo tener que cambiar algo en casa, merece más la pena dejar las cosas como están. Sin embargo, en el caso del gotelé hay algunas alternativas que no llevan a pasar por obras, con un par de detalles se puede dejar el gotelé atrás y darle un nuevo estilo al hogar.
La primera opción consiste en colocar unas placas de palillería o un tipo de papel de pared encima. La más sencilla sería la de los tablones de palillería, ya que mediante adhesivos quedarían pegados a la pared granulada, ocultándola debajo. Como punto negativo está el hecho de que comen unos pocos centímetros de espacio que en algunos casos es anecdótico, pero en otros pueden ser crucial.
La alternativa del papel en la pared es más delicada y permite jugar con más diseños, pero hay que tener cuidado para que la rugosidad de la pared no se note. No obstante, hay vinilos lo suficientemente anchos como para que camuflen el gotelé debajo de ellos.
Por último, también está la opción de retirar el gotelé, pero para ello hay que usar una serie de productos y tener cierta habilidad. Lo primero que hay que saber es si la pared está hecha con pintura al temple o plástica. Esta distinción es muy importante, ya que se utilizarán dos técnicas diferentes en cada caso para retirar el gotelé.
En el primero de los casos tan solo hay que mojar con un paño la pared hasta empezar a notar que la pintura va cambiando de color. Una vez comience ese proceso, con una espátula se puede ir retirando el granulado, rascando de abajo a arriba. En el caso de que sea pintura plástica o acrílica, se puede usar un producto anti gotelé para ablandar el producto y retirarlo también con una rasqueta.
En ambos casos, es recomendable tapar enchufes e interruptores y poner algún tipo de lona en el suelo para que toda la suciedad no caiga de forma directa en el suelo. Estas son las formas más comunes de decir adiós al gotelé.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte