Más de 93.500 canarios jamás han visitado a un dentista
La última encuesta de salud del INE revela que el 4% de los isleños nunca ha revisado su salud bucodental y que más de la mitad de la población lleva más de un año sin visitar al odontólogo

Una paciente en un centro de salud. / JOSEP GARCÍA
El 4% de los isleños jamás ha ido al dentista, un porcentaje que se traduce en un total de 93.580 canarios que nunca han revisado su salud bucodental. En la misma línea, casi la mitad del Archipiélago –en concreto, el 48,26% de la población– lleva más de un año sin acudir a este especialista.
Solo dos de cada diez personas en Canarias (18,3%) han ido a una consulta en los últimos tres meses, mientras que tres de cada diez (29,3%) hicieron su última visita a este especialista hace más de tres meses y menos de un año.
Los hombres acuden con menor frecuencia que las mujeres. El 52% de ellos admite no haber concertado una consulta en el último año, mientras que, en las féminas, el porcentaje se reduce al 44%.
La labor de los profesionales
La presidenta del Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, Concepción León, advierte que la población debería revisarse la boca cada seis meses o, como mínimo, una vez al año. «A nosotros nos sorprenden estos datos, hoy en día hay muchas facilidades, hemos centrado buena parte de nuestros esfuerzos en campañas de concienciación y la Seguridad Social también ha echado una mano; no sabemos cómo llegar más y mejor a la población», destaca la odontóloga.
Según añade, hay dos estigmas que envuelven a esta especialidad: son consultas muy caras y los tratamientos, muy dolorosos. «Deberíamos priorizar la salud bucodental por delante del ocio o la estética y, por el otro lado, las técnicas han avanzado muchísimo, por lo que la mayoría de procedimientos son mucho menos invasivos», resalta.
En otras regiones como la Comunidad Valenciana (37,5%), La Rioja (36,9%) y Navarra (35, 2%), el porcentaje de ciudadanos que no ha acudido al dentista en el último año ni siquiera llega al 40%. Sin embargo, en el Archipiélago, el porcentaje de personas que no ha concertado una cita en 365 días (48%) está incluso por encima de la media nacional (42,7%).
Un problema nacional
Pese a las cifras, León sostiene que el Archipiélago no es un territorio que destaque especialmente en lo negativo, pues considera que se trata de un problema nacional. Aunque matiza que en consulta sí han observado que un buen porcentaje de los isleños ha perdido muchas piezas. «La realidad es que mucha gente no acude al dentista hasta que siente dolor», subraya.
Sin embargo, el procedimiento ideal sería concertar revisiones para prevenir enfermedades graves. «Ya no hablamos solo de problemas como las caries, hay afecciones como la diabetes, el alzhéimer o las patologías cardiovasculares que se agravan si no cuidamos nuestra salud dental porque por la boca entra todo», argumenta. En general, los colegios de dentistas de las dos provincias canarias han centrado sus mensajes en la importancia de la prevención.
Realidad vs percepción
Pese a que más de la mitad de canarios se ha olvidado de visitar al dentista con la frecuencia recomendada, los datos del INE también recogen que el 16,25% de la población de las Islas percibe su salud bucodental como muy buena, el 55,9% como buena y el 20% como regular. Apenas el 8% considera que el estado de su boca es malo (6%) o muy malo (1,7%).
De los que sí han acudido al dentista alguna vez en sus vidas, el 76,7% declaró que el principal motivo de su última consulta fue una revisión o chequeo, el 55,3% se sometió a una limpieza de boca, el 21,8% a un empaste o endodoncia y el 14,89% precisó un procedimiento de extracción de diente o muela. Aunque en menor medida, también se han registrado algunas citas para tratar enfermedades de encías (1,8%), ortodoncias (5,43%), aplicación de flúor (2,4%) e implantes (3,2%).
El caso de los niños
Los niños, en concreto, deberían acudir con mayor asiduidad al dentista, sobre todo, para detectar caries y problemas de desarrollo. Los adolescentes y adultos jóvenes también pueden requerir revisiones regulares para detectar fallos de ortodoncia o la erupción de las muelas del juicio.
Según esta misma encuesta del INE, el 14,8% de los menores entre 3 y 14 años solo se cepillan los dientes una vez al día, el 49,1% dos veces y el 34,8% tres o más veces en una misma jornada.
Padican
La Consejería de Sanidad desarrolla iniciativas para acercar a la población a aquellas consultas –como la odontología– no cubiertas por el Servicio Canario de Salud (SCS). Uno de los programas más conocidos es el de atención dental infantil, conocido como Padican.
Este proyecto, fruto de un convenio con los colegios de dentistas, nació con la intención de cuidar la salud bucodental de los niños entre 6 y 14 años de manera gratuita. Sin embargo, los últimos datos revelan que durante 2024 solo se atendió al 28% de los menores. «Nos queda una población diana enorme a la que aún no hemos llegado», asegura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia