Canarias ‘rescata’ a cinco investigadores que habían emigrado al extranjero
El Ministerio de Ciencia publica la resolución provisional de los contratos Beatriz Galindo con el que el Archipiélago capta a cuatro científicos para la ULL y otro para la ULPGC

Investigadores en un laboratorio. / Comunidad de Madrid

Canarias podrá rescatar a cinco investigadores que habían emigrado y desarrollado su carrera en el extranjero gracias a la convocatoria Beatriz Galindo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Estos científicos han conseguido hacerse con estas plazas para incorporarse a las universidades canarias durante los próximos cuatro años. En concreto, cuatro se quedarán en la Universidad de La Laguna (ULL) y otro en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) .
Objetivo del contrato
Estas ayudas permiten que el Estado promueva y facilite la contratación de talento en el exterior, sea cual sea su nacionalidad, financiando cerca del 70% del coste de cada uno de los contratos. En esta convocatoria, un total de 36 universidades públicas de 12 comunidades autónomas, además de la UNED, de ámbito estatal, contratarán a los beneficiarios del programa, en sus dos modalidades
.El objetivo de la convocatoria es la atracción del talento investigador que actualmente se encuentra desarrollando su carrera profesional en el exterior, con el fin de favorecer la captación y formación de capital humano investigador y su movilidad en sectores de interés estratégico nacional, así como promover la calidad y la competitividad del personal docente e investigador en las universidades españolas.
Tipos de contratos
Por una parte, realizarán 40 contratos senior, destinados a personal con al menos 7 años de experiencia docente e investigadora en centros de investigación o universidades extranjeras, desde la obtención del título de doctor. En cada uno de estos contratos, el Estado aportará anualmente 65.000 euros (el 72%) y la universidad de destino, otros 25.000 euros, alcanzando así 90.000 euros en total.
En segundo lugar, se contratará a 57 personas en la modalidad junior, con menos de 7 años de experiencia docente e investigadora en el extranjero. En este caso, el Estado invertirá 35.000 euros en cada contrato (70%) y cada universidad, los 15.000 restantes hasta alcanzar los 50.000 euros en total.
25 países
En esta convocatoria, 63 de los beneficiarios son de nacionalidad española y los 34 restantes son extranjeros. Tienen una media de 39 años y vendrán a España después de estar trabajando en 25 países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, Ecuador, EEUU, Francia, Gran Bretaña, País Bajos, Irlanda, Italia, México, Noruega, Perú, Portugal, Singapur, Suecia, Suiza y Ucrania.
La Convocatoria Beatriz Galindo se lanzó en 2018 y, desde entonces, el Gobierno de España ha invertido más de 94 millones de euros, que han facilitado la contratación de 497 profesores e investigadores en 48 universidades distintas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Canarias ya tiene calendario laboral para 2026: estas son las fiestas autonómicas y locales
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La camiseta que llevará Ayoze Pérez en la Champions, más barata que la del CD Tenerife
- El IGN registra un enjambre sísmico durante la madrugada en Tenerife
- Ni aire acondicionado ni ventilador: este invento de Ikea te enfría la casa por menos de 40 euros y es fácil de instalar
- Intensifican la búsqueda de un desaparecido en el sur de Tenerife
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros