Pederastia
El Parlamento Europeo impulsa la imprescriptibilidad de los delitos sexuales sobre los niños
El europarlamento apuesta porque la pederastia no prescriba, para que las víctimas puedan denunciar en cualquier momento y no haya riesgo de impunidad

Varias víctimas de pederastia, en el Congreso ante el debate sobre la imprescriptibilidad / Eduardo Parra / EP
Patricia Martín
El Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno a la actualización de una directiva sobre abusos sexuales sobre menores, que propone que los delitos penales y civiles (es decir, la petición de indemnizaciones) no prescriban, para que las víctimas puedan denunciar cuando estén completamente preparadas y el retraso no implique que los acusados queden impunes.
Se trata de una vieja reivindicación de los afectados y las plataformas de infancia, dado que la media de edad a la que se denuncia -debido a las graves secuelas que deja una violación en la más tierna infancia- es a los 52 años y, en algunos países europeos, es demasiado tarde: el delito ya ha prescrito.
De hecho, en algunos países de la UE se han abolido los plazos de prescripción para la mayoría de delitos sexuales contra menores; en otros se han ampliado considerablemente, pero hay un tercer grupo de países que no han introducido cambios en su legislación. La nueva directiva implicaría la imprescriptibilidad en todos los Estados miembros, pero aún tiene que negociarse los términos exactos por parte del Consejo Europeo.
En cualquier caso, parece partir con apoyos suficientes, puesto que la propuesta legislativa fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Libertades Civiles y este martes ha sido aprobada por 599 votos a favor, 62 abstenciones y 2 votos en contra. Han votado a favor tanto el PPE como el PSOE a nivel europeo, pese a que en España una iniciativa similar está atascada en el Congreso, porque ninguno de los dos grandes partidos la toman por bandera.
La ley catalana
Se trata de una ley que emanó de la comisión del Parlament que investigó la pederastia en la Iglesia, que fue admitida a trámite por el Congreso de los Diputados en noviembre del año pasado, dado que requiere modificar el Código Penal. Sin embargo, desde su toma en consideración, los partidos renuevan una y otra vez los plazos para presentar enmiendas a la totalidad, una de las triquiñuelas más usadas para impedir a las normas avanzar en su tramitación parlamentaria.
La ley que emanó del Parlament propugna reformar el Código Penal para que sean imprescriptibles todos los delitos sexuales sobre menores graves, penados con cinco años o más, incluido la prostitución de menores o su captación para exhibición o pornografía. El resto de delitos prescribirían cuando la víctima cumpla 50 años.
Ahora mismo en España, con la aprobación de la ley de protección a la infancia, que alargó los plazos, la mayoría de los delitos caducan cuando la víctima cumple entre 40 y 45 años, pero para las plataformas de infancia y los afectados esta ampliación es insuficiente. Por eso, reclaman aprobar en las Cortes la ley catalana llamada de 'Derecho al tiempo'. Y, si sale adelante la directiva europea, esta posibilidad estará más cercana.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- La Audiencia Nacional condena a 22 meses de prisión a José Miguel Garrido
- Los hoteleros rastrean edificios para alojar a sus plantillas en el sur de Tenerife