Inmigración
1.865 muertos en el salto por mar entre África y España en lo que va de año
De todas las muertes, 1.482 se han producido en aguas del Atlántico entre África y Canarias.

Un cayuco localizado con su pasaje en aguas de la isla de El Hierro. / Salvamento Marítimo

En los primeros cinco meses de este año, 1.865 personas han perdido la vida tratando de llegar a España irregularmente desde diversos orígenes africanos. De ellas, 342 eran niñas y niños, y 113 mujeres. El recuento es el de la oenegé Ca-Minando Fronteras, que este martes presentó un balance de la letalidad de la ruta canaria -sobre todo-, la del Estrecho y las dos mediterráneas.
El informe extrae los datos del estudio de 113 casos mortales acaecidos hasta el pasado 31 de mayo en la llamada Frontera Occidental Euroafricana, en base a la información recibida a los teléfonos de emergencia que tienen habilitados para que los pasajeros de los cayucos puedan llamar pidiendo ayuda en caso de necesidad. De esos datos concluye la oenegé "la continuidad del impacto letal de las políticas de control migratorio, cuyo foco sigue estando en la disuasión y la externalización de fronteras, en lugar de la protección de la vida y los derechos humanos en condiciones de extrema vulnerabilidad".
Para Ca-Minando Fronteras, "estas muertes son evitables" si se elimina "una arquitectura fronteriza que normaliza la muerte como parte de los sistemas de control migratorio". Con esa arquitectura emparenta la oenegé el 47% de los casos estudiados.
Enero fatal
El primer mes del año ha sido el peor en la siega de vidas de los viajeros: 767 muertos reportados. Después se ha venido produciendo un descenso paulatino, con 618 muertes en febrero, 261 en marzo, 162 en abril y 57 en mayo.
De todas las muertes, 1.482 se han producido en aguas del Atlántico entre África y Canarias. Al norte, la ruta argelina es la más letal, con 328 casos, seguida de la del Estrecho con 52 muertos y la del mar de Alborán, con tres.
En el caso de la ruta canaria, 1.318 personas ahogadas salieron de Mauritania, y 110 de Senegal. El resto, 54, se echaron al mar desde las playas de Dajla (antigua Villa Cisneros en el Sáhara español) y Agadir. La oenegé da por perdidas 38 cayucos con todo su pasaje.
Este año se incrementa la multinacionalidad de estas rutas de inmigración. Hay muertos ya de 22 países, desde Afganistán y Pakistán hasta Gabón o la República Democrática del Congo.
Más frágiles, más lejos
Ca-Minando Fronteras denuncia en su informe la "falta de activación de medios de búsqueda y rescate", un "retraso sustancial en la activación de los operativos de rescate" y las "decisiones arbitrarias sobre el momento y la forma de activar los recursos de salvamento". Son dos de los detalles de un sistema sin protocolos claros, en los que, según la entidad, hay una "participación limitar de recursos aéreos y marítimos" y se sustituyen las búsquedas activas de náufragos por "métodos pasivos de baja eficacia", como alertar a buques o barcos de recreo que pasen por la zona por si ven algo.
Y lo que podrían ver no siempre es un cayuco de grandes dimensiones. Cada vez hay más lanchas neumáticas saliendo desde cada vez más lejos. Esas embarcaciones son "extremadamente frágiles", señala el informe. En cuanto a las embarcaciones perdidas... se han llegado a encontrar, ya sin gente, en las costas de Brasil y de Trinidad y Tobago.
En el caso de Ceuta, denuncia el informe el goteo de ahogamientos entre migrantes nadadores. "Los hallazgos de cuerpos en avanzado estado de descomposición y sin posibilidad de identificación se han convertido en una constante en esta ruta", dice el estudio.
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- Oportunidad Inmobiliaria en Tenerife: magnífica vivienda con piscina y vistas al mar
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- Tenerife Cook Music Fest: todo lo que debes saber sobre las tres jornadas del festival
- El FC Barcelona ficha a otro tinerfeño
- El Tenerife Cook Music Fest activa la prevalidación de entradas en la Plaza de España
- Juicio en Tenerife por agresión sexual: sufrió 12 horas de violaciones y creyó que su exnovio la iba a matar