El cigarrón palmero, en peligro crítico de extinción, sobrevive a la erupción del Tajogaite
Los ejemplares de este gran saltamontes endémico y exclusivo de la isla Bonita quedaron muy mermados tras la erupción de 2021, cuyas cenizas y gases llegaron a empujarlo a la extinción

Cigarrón palo palmero / CanBio

Durante los tres largos meses en los que el volcán Tajogaite escupió lava y cenizas, el perímetro que lo rodeaba quedó en estado de desolación. La biodiversidad que habitaba en la zona sufrió la inclemente caída de cenizas y la intensa esencia de los gases nocivos durante meses, lo que cambió por completo su forma de vida. Entre los vecinos afectados se encontraba el cigarrón palo palmero (Acrostira euphorbiae), un gran saltamontes endémico, que ya antes de la erupción se encontraba en peligro de extinción y que, mientras la lava corría, estuvo a punto de desaparecer. Hoy, cinco años después, el hallazgo de 30 ejemplares supone un rayo de esperanza para la especie, ya que, al menos, ha sobrevivido a las inclemencias del volcán.
Es una de las conclusiones a las que ha llegado uno de los grupos de investigación del proyecto Canbio, un estudio financiado a partes iguales por el Gobierno de Canarias y Loro Parque Fundación, para entender la distribución, ecología y respuesta de las especies ante las grandes perturbaciones ambientales.
En concreto, los científicos de la Universidad de La Laguna (ULL), han estado estudiando a esta especie desde que finalizó la erupción –en diciembre de 2021– hasta el momento. "Durante los primeros muestreos tras la erupción conseguimos detectar muy pocos ejemplares", reseña Carlos Ruiz, profesor del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología del área de Zoología de la ULL e investigador principal del proyecto BioTER:Artrópodos. Sin embargo, en una última campaña de detección, otro grupo de investigadores han conseguido detectar hasta 30. "Esto nos da una esperanza sobre la futura recuperación", indica Ruiz.

cigarrón palmero. / Cedida
El cigarrón palo palmero se encuentra en peligro crítico según la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) al menos desde el año 2016. Este saltamontes, que mide entre 80 y 28 centímetros –dependiendo de su sexo–, es uno de los habitantes de las formaciones de tabaibal -cardonal de la costa palmera. Sin embargo, los daños a este ecosistema –es uno de los más afectados por el crecimiento poblacional de la costa–, ha provocado que la zona en la que estos saltamontes tienen más posibilidades de sobrevivir se haya reducido de manera considerable.
Su baja densidad poblacional, unida a su comportamiento crítptico (pues se oculta entre la vegetación al sentir el menor movimiento) complica, a su vez, las posibilidades de estudiarla. Por esta razón, el equipo de investigación de Canbio está desarrollando nuevas metodologías no invasivas, como el monitoreo acústico mediante sensores que graban el canto de las hembras, para localizar nuevas poblaciones desconocidas y estimar su número sin necesidad de alterar su entorno.
En peligro crítico
«El cigarrón palo palmero se encuentra en peligro crítico según la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN) al menos desde el año 2016. Este saltamontes, que mide entre 80 y 28 centímetros –dependiendo de su sexo–, es uno de los habitantes de las formaciones de tabaibal-cardonal de la costa palmera. Sin embargo, los daños a este ecosistema –es uno de los más afectados por el crecimiento poblacional de la costa–, ha provocado que la zona en la que estos saltamontes tienen más posibilidades de sobrevivir se haya reducido de manera considerable.
Su baja densidad poblacional, unida a su comportamiento crítptico (pues se oculta entre la vegetación al sentir el menor movimiento) complica, a su vez, las posibilidades de estudiarla. Por esta razón, el equipo de investigación de Canbio está desarrollando nuevas metodologías no invasivas, como el monitoreo acústico mediante sensores que graban el canto de las hembras, para localizar nuevas poblaciones desconocidas y estimar su número sin necesidad de alterar su entorno.

Área de distribución del cigarrón palo marrón. / UICN
Esta información, para Ruiz es fundamenta, ya que permitirá "comprender sus ciclos naturales". "Esto puede incluir años de muy baja abundancia seguidos de repuntes poblacionales", insiste. Sin embargo, sin una serie de datos que se prolongue en el tiempo, "no podemos saber si estamos ante una recuperación o a una fluctuación temporal".
En este sentido, los científicos también han hecho hincapié en la necesidad de proteger esta especie, ya que su recuperación no solo influye en el propio cigarrón sino en todo su ecosistema.
Evitar el colapso
"Conservar el cigarrón palo palmero no es solo proteger una especie única; es evitar el colapso progresivo de un ecosistema insular extremadamente frágil", insiste Ruiz. Y es que si tan solo un engranaje de los complejos ecosistemas desaparece, esto puede poner en riesgo "la estabilidad de toda la red ecológica".
De hecho, el proyecto CanBio, en su totalidad, trata precisamente de estudiar aquellas especies canarias que corren riesgo de desaparecer debido al cambio climático. Estos estudios, como explican desde el proyecto CanBio, "son fundamentales en el contexto actual de crisis de biodiversidad". "En Canarias no hay constancia oficial de ninguna especie de artrópodo extinta, pero es probable que muchas se extingan sin que hayamos llegado a conocerlas", indica.
La realidad es que se tiene constancia de la existencia de al menos 6.500 especies de insectos en las Islas, pero se estima que puede haber muchas desconocidas. Esto supone un reto para los científicos que se encuentran con un incendio, del que desconocen el origen de las llamas. "Así no podemos apagarlo", afirma. Por esta razón, "necesitamos datos sobre dónde están las poblaciones vulnerables, cómo interactúan con otras especies, qué efectos tienen las especies invasoras o el cambio climático". De otra manera, advierte, "no podremos diseñar medidas eficaces de conservación"
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia