Así es la fragata Blas de Lezo: el buque donde se embarcará la princesa Leonor en Canarias
La heredera de la Corona se embarcará este sábado, 14 de junio, desde el Arsenal de Las Palmas Palmas

El Día
Laura de Pablo
La fragata Blas de Lezo se prepara para zarpar del Arsenal de Las Palmas y llevar a cabo labores de adiestramiento antes de realizar los ejercicios Sinkex a 300 millas al suroeste del Archipiélago los días 15 y 16 de junio.
Parte de la tripulación se apuraba en subir a bordo este lunes los aprovisionamientos de 'kilómetro cero' de las Islas: tomates de La Aldea, piña de El Hierro, plátanos de La Palma. En otra parte del barco, un grupo de oficiales continuaban con las labores de mantenimiento. Todo listo para partir de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria hasta el viernes, día en que regrese al Arsenal y la princesa Leonor embarque en ella. Entre el equipamiento, incluso un helicóptero Lamps MK-II.
La fragata Blas de Lezo está considerada como una de las fragatas antiaéreas más avanzadas del mundo, preparada para operar en escenarios complejos. Integrada por una tripulación de 210 personas, se le conoce como un buque "escolta" por su capacidad de reacción ante ataques aéreos, principalmente, y es el tercer barco de la nueva clase F-100.

Así embarcó la princesa Leonor en la fragata 'Blas de Lezo' en Las Palmas de Gran Canaria / Casa Real
Con una eslora de 146,7 metros y una manga de 18,6 metros, la altura máxima de 50 metros, tiene capacidad para que pueda ser utilizada, tanto para operaciones convencionales como para misiones de paz y ayuda humanitaria, como en Somalia, donde se ha desplegado para combatir la piratería. "Es como un pequeño pueblo flotante donde hay que generar agua, electricidad, comida, servicios médicos, propulsión, apoyado en el Sistema Integrado de Control de Plataformas", subrayó el capitán de Fragata Pedro Ramos Carbonell, Comandante de la fragata Blas de Lezo.
Un radar aéreo y lanzador de misiles
Durante un recorrido en el barco para los medios de comunicación la tripulación explicó la importancia del radar aéreo Spy 1 como parte del Sistema de Combate AEGIS "que le aportan gran capacidad de detección, incluso en zonas difíciles como aguas costeras, así como la potencia de fuego, necesarias para combatirlas", añadió Ramos Carbonell.
Oficiles de la fragata resaltaron que el radar cuenta con cuatro hexágonos "que lo diferencian con cualquier otro radar en que este emite pulsos, por lo que hace un barrido en segundos". Detallaron que es la primera vez que este tipo de radar se instala en una fragata. Además, cuenta con un lanzador vertical de misiles compuesto de 48 celdas.
No solo la fragata Blas de Lezo, sino las cinco de su clase, llevan integrados el sistema para guerra antiaérea, dotado también de un área de guerra de superficie y sónar. "Para nosotros es impensable que haya algo volando, en superficie o submarina que no lo tengamos fichado". Añadieron que "con tres de estas fragatas podríamos cubrir el espacio aéreo español". Una capacidad que, a modo de anécdota, "podría estar listo para entrar en combate en solo tres minutos", resaltaron.
El vicealmirante Juan Bautista Perez Puig, Comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD), resaltó que el Arsenal de Las Palmas ha sido elegido para el atraque de la fragata porque "el lanzamiento de misiles requiere de una seguridad rigurosa donde no tengamos tráfico, ni marítimo ni aéreo alrededor y para ello el suroeste del Archipiélago es una zona donde es fácil garantizar que no vamos a tener problemas", añadió.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria