Suspenden a un policía en Canarias por ofrecer asilo a migrantes a cambio de sexo
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid avala la sanción de 90 días sin empleo al agente, destinado en Extranjería, por usar su cargo para obtener favores sexuales de jóvenes migrantes en Ceuta y Canarias

Un agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la sanción de 90 días de suspensión de empleo y sueldo impuesta a un policía nacional destinado en Canarias, acusado de ofrecer acelerar trámites de asilo a jóvenes migrantes a cambio de favores sexuales.
El agente, perteneciente a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, fue comisionado entre agosto y noviembre de 2021 a Ceuta y Las Palmas de Gran Canaria, donde se encargaba de realizar entrevistas para solicitudes de protección internacional.
Según la sentencia, el policía captaba en la calle a jóvenes de origen magrebí, algunos menores tutelados, y tras identificarse como agente, les ofrecía ayuda con el proceso de asilo si accedían a reunirse con él en su habitación de hotel. Durante esas citas, que duraban unos 45 minutos, los jóvenes salían con bolsas con ropa, latas de refresco y, en algunos casos, dinero en efectivo, todo ello sin haberlo llevado al llegar.
Conducta confirmada por Asuntos Internos
La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, que vigilaba al agente tras sospechas, recogió pruebas concluyentes de la conducta inapropiada y no autorizada del funcionario. Se confirmó que el contacto con los migrantes comenzaba el mismo día en que se abría su expediente de asilo, lo que demostraba la relación directa entre los encuentros y los trámites administrativos.
Además, en sus desplazamientos a Canarias, el agente optaba por alojarse en hoteles distintos al resto de sus compañeros, solicitando siempre habitaciones con acceso privado y sin control por parte de la recepción, según detalla la sentencia.
Testimonios coincidentes y denuncia formal
Los jóvenes migrantes afectados relataron, en declaraciones coincidentes ante los investigadores, que al llegar al hotel el policía les recibía en ropa interior, les invitaba a quedarse a dormir, y que no existía ningún trámite oficial ni presencia de terceros en el proceso.
El tribunal concluye que el agente abusó de su posición como funcionario público, eludió los cauces administrativos reglamentarios y actuó por su cuenta en beneficio propio, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de los migrantes.
Sanción confirmada: 90 días de suspensión
El TSJM ha desestimado el recurso interpuesto por el agente contra la resolución de la Dirección General de la Policía, y ha validado la sanción impuesta por infracción grave, como recoge la Ley Orgánica 4/2010 del régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía.
El tribunal rechaza las alegaciones del demandante sobre vulneración del principio de presunción de inocencia y considera que la prueba recabada es suficiente y sólida. También señala que la sanción impuesta no es desproporcionada, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria