La unión de médicos y enfermeros roza el liderazgo sindical tras las elecciones más importantes de la sanidad isleña
El 52% de la plantilla participa en unos comicios donde la mayoría de sindicatos crece tras recuperar el voto 'fugado' a fuerzas más pequeñas en 2021

Una sanitaria vota en una de las mesas ubicadas en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). / María Pisaca

La unión de los sindicatos de médicos y de enfermería (integrados en CemSatse) ha conseguido el mejor resultado de las elecciones sindicales a las Juntas de Personal de Tenerife y Gran Canaria celebradas este martes 10 de junio. Con 23 delegados –12 por Tenerife y 11 por Gran Canaria–, este matrimonio de conveniencia ha conseguido posicionarse como la principal fuerza sindical de la sanidad tinerfeña y la segunda en la grancanaria, incrementando en seis sus delegados con respecto a los comicios celebrados en 2021.
No es la única fuerza que ha mejorado sus resultados. Todos los grandes sindicatos, incluidos Intersindical Canaria (IC), la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (Sepca), han conseguido más delegados de los que tuvieron en las elecciones que se celebraron en plena pandemia.
Sin embargo, tras Cemsatse, el sindicato que consigue un mejor resultado con respecto a los comicios anteriores es la Asociación Sindical Autónoma de Canaria (Asaca). Esta fuerza no solo recibe un delegado más por Gran Canaria (7 frente a los 6 de las elecciones pasadas), sino que también logra hacerse un hueco en la Junta de Personal de Tenerife con cuatro delegados, logrando un total de 11 (cinco más que en las elecciones pasadas)
Le sigue UGT que, con 14 delegados entre ambas islas, logra cuatro puestos más de representación en las Juntas de Personal. Los cuatro de Tenerife. Sepca, por su parte, mejora sus resultados con tres delegados más, hasta lograr un total de 20 –6 en Tenerife y 14 en Gran Canaria–. Por último, IC y CCOO, –que se hacen con 15 delegados– logran dos delegados sindicales más, respectivamente.
Caen los sindicatos pequeños
Este hito ha sido posible, sin embargo, a costa de fagocitar a partidos más pequeños y de nicho, como el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca), el Sindicato de Comisiones de Base (Co.bas) o el Sindicato de Técnicos de Enfermería (USAE), que habían conseguido bastante representación en 2021.
La caída más importante ha sido, en este sentido, la del Semca. El sindicato que surgió como respuesta a la necesidad de los médicos temporales de sentirse valorados por la Administración tras casi dos décadas sin poder estabilizar sus puestos de trabajo, ha perdido nueve delegados de un plumazo para quedarse con tres.
Semca nació del movimiento Confluencia de Médicos que, durante la pandemia, organizó varias manifestaciones contra la Administración por no estabilizar los puestos de trabajo. El tirón de la movilización de los médicos, sin embargo, se ha diluido con el proceso extraordinario de estabilización impulsada por el Ministerio de Sanidad y con ello también su representación en estos órganos de negociación laboral.
USAE, por su parte, ha perdido toda su representación en las Juntas de Personal. El sindicato que representa a los auxiliares de enfermería ha perdido los cuatro delegados sindicales que consiguió en 2021 en el área de Gran Canaria. Co.bas, por su parte, se ha quedado con tres delegados tras perder uno en Gran Canaria. Este sindicato solo se presentaba a la circunscripción de esta isla.
Participa la mitad de la plantilla
Al menos el 52% del censo depositó su voto durante la jornada del martes. Según los datos de la Consejería de Sanidad, en Tenerife se registraron 8.489 votos válidos, mientras que en el caso de Gran Canaria se emitieron 7.904 votos válidos. A estas elecciones estaban llamadas a las urnas alrededor de 31.000 personas en ambas islas (15.000 en Gran Canaria y 16.000 en Tenerife), lo que significa que la participación fue mayor en Tenerife (53% frente al 52% de Gran Canaria). A las elecciones sindicales concurrieron once candidaturas: Asaca, CCOO, CEMSATSE, Co.bas, CSIF, Intersindical Canaria, SEMCA, SEPCA, SIETESS, UGT y USAE. Por su parte, en Tenerife se presentaron diez candidaturas, las mismas organizaciones que en Gran Canaria, salvo Co.bas.
Estas juntas de personal están compuestas por 53 miembros en el caso de Tenerife y 51 en Gran Canaria. A ellos, hay que sumar los 21 miembros del Comité de Empresa del Hospital Universitario de Canarias (HUC) elegidos por los trabajadores en régimen de laboral adscritos a este centro hospitalario tinerfeño, donde Intersindical Canaria obtuvo once representantes, Cemsatse cuatro, UGT tres, CCOO. dos y USAE uno.
Satisfacción entre los sindicatos
"Estamos muy satisfechos", ha asegurado el secretario general del Sindicato de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (CESM), Levy Cabrera. Cabrera ha dado las gracias a todos sus afiliados por confiar en ellos. "Seguimos con el proyecto de mejorar la sanidad en Canarias, sobre todo a través de lo que consigamos hacer a nivel nacional con el gobierno de España y el Ministerio de Sanidad", relata. El sindicalista también ha hecho alusión a las "deficiencias" del Servicio Canario de la Salud (SCS), especialmente con relación a los aspectos retributivos, la hora de guardia o la carrera profesional porque "somos los peores pagados".
Por su parte, Yoel Hernández, el secretario general de Satse en Canarias, ha expresado su agradecimiento a todos los profesionales del SCS, pues gracias a sus votos, las reivindicaciones de la enfermería "se seguirán escuchando con fuerza en la Mesa Sectorial de Sanidad y en todos los foros de negociación". Como punto negativo, Hernández ha asegurado echar en falta la participación de los enfermeros, que tan solo votaron en un 40%.
La sensación de satisfacción es, sin embargo, generalizada entre la mayoría de sindicatos, que han agradecido a sus votantes la confianza depositada en ellos. Los sindicatos que suman 21 delegados o más en toda Canarias pueden optar a tener representación en la Mesa Sectorial.
En este sentido, y al unir el resto de los delegados conseguidos en las siete áreas de salud, es el sindicato Sepca el que consigue más delegados en toda Canarias. En concreto, logra 45 delegados en toda Canarias. Le sigue Cemsatse con 35 y UGT con 31. Tras ellos, están Intersindical Canaria (25) y CCOO (26). Asaca no entra en mesa sectorial porque con 19 delegados no llega al 10% de representatividad
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- Los termómetros 'hierven' ante la fuerte entrada de aire sahariano: Canarias espera máximas de hasta 37 grados este miércoles
- Una menor, en estado crítico después de ser rociada por un joven con material inflamable en Canarias
- Las agrupaciones musicales del Carnaval amenazan con un plante por un trato de favor de Fiestas al 'colectivo Premium
- La tradicional cucaña del Puerto de la Cruz deja las imágenes más divertidas de las Fiestas del Carmen
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife
- Una avería deja sin luz a más de 150 hogares en Santa Cruz de Tenerife
- Tenerife se blinda ante los apagones con generadores, tanques de combustible y cuadros eléctricos