Las tres nuevas ciberestafas que circulan por España: así te intentan engañar este verano

Los fraudes por teléfono, web y SMS aumentan en verano y ya afectan a miles de españoles, por eso, los expertos alertan sobre estafas laborales, reservas falsas y suplantaciones bancarias

Álvaro Romillo, empresario de las criptomonedas: "El único objetivo de esta trama es acabar con el Madeira Invest Club"

Sara Fernández

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

El verano es una de las épocas del año en la que más ciberestafas se producen, debido a factores como el aumento de las reservas online, los trámites por internet o los chollos en productos estivales. Los ciberdelincuentes aprovechan esta temporada para lanzar campañas fraudulentas que incluyen páginas web falsas y ofertas poco creíbles, el cebo perfecto para que muchas personas piquen. Por eso, los expertos hablan de los tres nuevos delitos que están siendo denunciados por los usuarios ahora mismo.

Las estafas son cada vez son más sofisticadas y afectan a las redes sociales, aplicaciones de mensajería o llamadas telefónicas. Los delincuentes aprovechan épocas de alta actividad como el verano para ampliar el número de víctimas, utilizando técnicas cada vez más efectivas que hacen casi imposible distinguir entre una web real y una falsa.

El fenómeno no es aislado, porque según datos del Ministerio del Interior, en 2023 se registraron más de 375.000 ciberdelitos en España, un aumento del 15% respecto al año anterior. De estos, más del 90% correspondían a fraudes informáticos, principalmente estafas. El auge del comercio electrónico, el teletrabajo y las gestiones digitales ha favorecido la exposición de los usuarios a estas amenazas. Los expertos advierten de que la mayoría de las víctimas caen en la estafa por confiar en comunicaciones aparentemente legítimas que simulan bancos, empresas o instituciones oficiales.

La estafa del currículum

Una de las nuevas modalidades consiste en llamadas telefónicas donde los delincuentes se hacen pasar por el departamento de Recursos Humanos de una empresa. Se dirigen a personas que están en búsqueda activa de empleo y simulan una oferta laboral tras haber recibido supuestamente su currículum. El objetivo es obtener datos personales o bancarios bajo el pretexto de realizar una precontratación o formalizar una entrevista.

Ofertas falsas de vacaciones

Otra trampa frecuente en esta época del año es la de las reservas de hoteles o alojamientos vacacionales a través de páginas web fraudulentas. Estos sitios imitan a portales turísticos legítimos y ofrecen grandes descuentos como gancho. Al realizar el pago anticipado, la víctima pierde el dinero y entrega sus datos sin obtener ningún servicio a cambio.

Suplantación de bancos vía teléfono o SMS

La tercera estafa más extendida es la suplantación de identidad de bancos. Puede producirse mediante llamadas donde los estafadores simulan ser empleados de la entidad para solicitar información confidencial, o mediante mensajes SMS que se insertan en la misma conversación que los mensajes legítimos del banco, alertando de supuestos bloqueos en la cuenta o la tarjeta de crédito.

Para evitar caer en este tipo de delitos, los expertos recomiendan desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas, colgar y volver a llamar directamente si recibes una llamada sospechosa, y comprobar siempre la autenticidad de las webs donde se realizan pagos. La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz contra el fraude digital.

Tracking Pixel Contents