Canarias recibe fondos para exhumar fosas del franquismo en Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gran Canaria

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática destina subvenciones a La Palma, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria para avanzar en la recuperación de la memoria histórica

Cementerio de San Juan, en el municipio de La Laguna.

Cementerio de San Juan, en el municipio de La Laguna. / Andrés Gutiérrez

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigido por Ángel Víctor Torres, ha anunciado este lunes nuevas subvenciones destinadas a cuatro cabildos insulares de Canarias para avanzar en trabajos de investigación, localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista.

La medida, que forma parte de la estrategia nacional de impulso a la Memoria Democrática, fue anunciada durante una visita oficial del ministro a Valleseco (Gran Canaria) dentro del programa estatal La Administración cerca de ti, cuyo objetivo es acercar los servicios públicos a municipios pequeños y medianos.

Subvenciones detalladas por isla

La Palma: actuaciones en la fosa de la Vaguada de la Araña

El Cabildo de La Palma recibirá 95.979 euros para la realización de trabajos técnicos orientados a localizar, exhumar e identificar restos humanos en fosas vinculadas al conflicto bélico y al franquismo. Parte de este presupuesto se dedicará a la intervención en la fosa de la Vaguada de la Araña, situada en el municipio de Fuencaliente.

Tenerife: localización de fosas en varios municipios

El Cabildo de Tenerife tiene en trámite una subvención por valor de 100.000 euros para identificar y estudiar diversas fosas comunes. Las acciones se centrarán en Fuente Cañizares (La Laguna), el Pozo de los Alemanes (Arona), y en Cuevas de María Jiménez y San Andrés (Santa Cruz de Tenerife). Además, se llevarán a cabo estudios en la costa noroeste de la isla, en Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, para localizar nuevos puntos de enterramiento.

Gran Canaria: intervención en simas y pozos

También está prevista la concesión de 100.000 euros al Cabildo de Gran Canaria para actuaciones similares, que incluyen la intervención en simas, fosas y pozos distribuidos por toda la isla. Se prevé que los trabajos se desarrollen en un plazo máximo de un año, incluyendo fases de investigación previa, exhumación e identificación genética de los restos.

Fuerteventura: memoria LGTBIQ+ en la antigua colonia de Tefía

En Fuerteventura, la ayuda asciende a 100.000 euros y se destinará a la musealización de la antigua colonia penitenciaria de Tefía como centro de interpretación sobre la represión del colectivo LGTBIQ+ durante el franquismo. El proyecto incluye estudios históricos, obras de adaptación del espacio y adquisición de equipamiento. La iniciativa busca convertir el lugar en un espacio de reflexión y divulgación sobre esta forma de persecución.

Más información sobre este enfoque en memoria LGTBIQ+ puede consultarse en la web del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Apoyo a la conservación de archivos históricos

Además de las ayudas a las corporaciones insulares, el Ministerio ha transferido 25.000 euros a la Fundación Juan Negrín, con sede en Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es avanzar en la digitalización y catalogación del archivo personal y biblioteca del ex presidente del Gobierno de la Segunda República, así como fomentar la difusión de su legado mediante exposiciones y proyectos divulgativos.

Un compromiso con la verdad, la justicia y la reparación

Estas actuaciones se enmarcan en lo dispuesto en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, que establece la obligación del Estado de garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la dictadura. La normativa refuerza el papel de las administraciones públicas en la búsqueda de desaparecidos, y en la preservación y difusión de la memoria histórica.

Canarias refuerza su papel en la recuperación de la memoria histórica

Con estas ayudas, el Gobierno central refuerza el papel de Canarias en el mapa nacional de la recuperación de la memoria democrática. Las actuaciones no solo buscan honrar a las víctimas y a sus familias, sino también fomentar el conocimiento histórico y la concienciación social sobre una etapa que marcó profundamente al archipiélago y al conjunto del país.

Tracking Pixel Contents