PAU 2025
Cayucos, violencia vicaria y pobreza laboral: salir airoso del examen de lengua de la selectividad pasa por la prensa y la comprensión lectora
Los temas de actualidad y los artículos periodísticos dominan el primer examen de la PAU, que ha comenzado esta mañana en 15 autonomías

Comienzan las Pruebas de Acceso a la Universidad en casi toda España / EP
Olga Pereda
No solo se trata de dominar las asignaturas. Distinguir una opinión de un hecho, tener una opinión política armada y argumentada, estar al tanto de la actualidad, leer prensa y entender lo que se lee (la famosa comprensión lectora) es fundamental para sacar buena nota en la PAU 2025, la más competencial y en la que hay un solo modelo de examen por asignatura, sin la posibilidad de elegir entre la prueba A y la B, como sucedió en la pandemia y pospandemia.
La PAU ha comenzado esta mañana en todas las autonomías con la única excepción de Canarias (lo hace mañana), la zonas de València afectadas por la dana en (lo harán en julio) y Cataluña (11, 12 y 13 de junio). En el examen de lengua y literatura, el más madrugador, los alumnos de Andalucía, Ceuta y Melilla se han enfrentado a un editorial de ‘El País’ sobre la pobreza laboral en España (trabajar, pero no tener dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas). Han tenido que identificar las ideas principales del texto y explicar las intenciones comunicativas del autor. El examen incluía la redacción de un "discurso argumentativo" sobre si la actual situación económica y social de España es precaria.
En la Comunitat Valenciana también ha caído otro texto periodístico. En este caso, otro editorial de ‘ABC’ sobre la (no) publicación de ‘El odio’, el libro de Luisgé Martín sobre José Bretón, encarcelado por el asesinato de sus dos hijos. Los aspirantes a entrar en la universidad han tenido que redactar argumentos a favor o en contra de la siguiente idea: “La libertad de expresión debe prevalecer siempre, incluso por encima de la intimidad de las víctimas”.
Madrid
En Madrid, los estudiantes también se han enfrentado a un texto periodístico (el artículo de un columnista sobre la dana valenciana) y han tenido que argumentar si están a favor o en contra de las ideas expuestas. Antes han tenido que especificar qué tipo de texto es (distinguir opinión de hechos es una de las asignaturas pendientes de muchos escolares) y sus principales características lingüísticas. También han tenido que analizar sintácticamente la frase “no hay un animal que sobreviva a una pata rota” y definir el concepto de polisemia teniendo como ejemplo la palabra género.
En Galicia, el plato fuerte del examen ha vuelto a ser un texto de Rosa Montero publicado en el diario 'El País' sobre el drama migratorio y la llegada de cayucos a la isla de El Hierro. En la parte de literatura, ha sido el turno de los clásicos: el 'Romancero Gitano', de Lorca, 'Crónica de una muerte anunciada', de García Márquez, y 'Luces de Bohemia', de Valle-Inclán.
Universidad "clasista"
Especialmente curioso ha sido el examen de Castilla-La Mancha, donde los estudiantes han tenido que analizar con lupa otro editorial periodístico (un editorial) titulado 'Evitar una universidad clasista', un texto que analiza el auge de las facultades privadas y la necesidad de cuidar a las públicas. "Solo un sistema público y robusto y unos estándares claros pueden garantizar un acceso equitativo a las oportunidades de enseñanza superior y ejercer la imprescindible función de ascensor social", concluye el editorial diseccionado los aspirantes a universitarios, que han tenido que explicar el significado de dos palabras -excelente y robusto- y añadir dos sinónimos y dos antónimos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Herencias más fáciles y baratas: los herederos no necesitan notario si cumplen este requisito
- Fallece Manuel Hermoso, expresidente del Gobierno de Canarias
- Muere Manuel Hermoso Rojas, expresidente del Gobierno de Canarias y figura clave del nacionalismo canario
- Tres buques militares abren sus puertas a los ciudadanos en el Puerto de Santa Cruz
- Presidente de 'obediencia canaria
- El CD Tenerife lanza sus abonos: el más barato, a 112,5 euros en Popular