Canarias realiza 95 trasplantes hasta mayo con el reto de superar la cifra récord de 2024

Gracias a la solidaridad de 53 isleños, los hospitales del Archipiélago alcanzan las 19 operaciones mensuales en lo que va de año

Imágenes del quirófano durante el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias

Imágenes del quirófano durante el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias / E. D.

Santa Cruz de Tenerife

En los primeros meses de 2025, los hospitales canarios han realizado 95 trasplantes de órganos. Un dato que se traduce en una media de 19 procedimientos mensuales y que ha sido posible, en buena parte, gracias a 53 isleños que desde enero hasta mayo han contribuido a salvar vidas a través de la donación. Las cifras demuestran que el Archipiélago trabaja a buen ritmo en esta área, aun así, los profesionales sanitarios de sus hospitales enfrentan un gran reto: superar el récord registrado en 2024.

Un único gesto altruista puede salvar hasta ocho vidas. Canarias destaca desde hace años por ser una de las comunidades más solidarias en este sentido. Con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de habitantes, el Archipiélago supera la media nacional (52,6 p.m.p.) y se sitúa como la quinta región con mejores datos. En esta línea, 2024 fue un buen año para las Islas, pues sus hospitales completaron 270 trasplantes, un 18,9% más que en 2023.

Este año, por el momento, se han registrado un total de 53 donantes en todo el Archipiélago, cincuenta fallecidos y tres vivos. Así, de los 95 trasplantes completados, 66 fueron renales, el procedimiento más habitual. El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha realizado 29 de ellos y el Hospital Universitario de Canarias (HUC), 37. En este tiempo, La Candelaria también llevó a cabo catorce trasplantes hepáticos y el Doctor Negrín, por su parte, ejecutó nueve trasplantes de corazón y seis de pulmón.

Campaña para promover la donación

Pese a la buena dinámica de los últimos años, las Islas siguen necesitando la solidaridad de su ciudadanía para salvar vidas. Por este motivo, la Consejería de Sanidad y el Cabildo de Tenerife han unido fuerzas para promocionar la donación de órganos en los tranvías de la Línea 1 que recorren el área metropolitana. La iniciativa, promovida por el Hospital Universitario La Candelaria, durará al menos dos meses y, según adelantaron desde el Organismo Insular, podría extenderse también a guaguas y otros espacios.

La campaña para promover la donación de órganos presentada este martes en la Línea 1 del tranvía

La campaña para promover la donación de órganos presentada este martes en la Línea 1 del tranvía / El Día

Durante la presentación de esta campaña, que tiene como lema Sí a la donación, sí a dejar huella en la vida de otros, el viceconsejero de Sanidad, Carlos Gustavo Díaz, destacó que el gran objetivo es batir las cifras de 2024. Aunque se trata de una actividad que funciona por ciclos, es decir, que suele ser bastante impredecible, la demanda de órganos es siempre muy elevada. Los complejos del Servicio Canario de Salud (SCS) se han situado a la vanguardia en estos procedimientos, pero lo cierto es que sin las donaciones de la población no sería posible. "El buen funcionamiento de los quirófanos depende de las herramientas que nosotros aportemos, por eso siempre tenemos que ser más solidarios", añadió.

Solo entre el uno y el dos por ciento de los pacientes que fallecen en hospitales tienen las condiciones para ser donantes. Ante este bajo porcentaje, la coordinadora regional de trasplantes, Gemma García, apuntó que siempre es bueno recordar a la población cómo se pueden hacer donantes.

Tarjeta de donante

La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar, pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que la persona que quiere ser donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado. Esto significa que, en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción. La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents