Canarias recibe casi nueve millones del Estado para modernizar sus centros de salud
El Ministerio de Sanidad pretende ampliar su capacidad diagnóstica, reducir su carga burocrática y renovar sus infraestructuras
La sanidad canaria recibirá tres millones más para reforzar los servicios de salud mental y los planes contra suicidio

Un hombre camina hacia el centro de salud Doctor Guigou, en Santa Cruz de Tenerife / Andrés Gutiérrez

El Consejo de Ministros ha aprobado una transferencia de casi nueve millones de euros (8,8 millones) para modernizar los más de 260 centros de salud y consultorios locales de Canarias. Esta partida, que parte de una inversión total de 172,4 millones para toda España, servirá para adaptar este primer nivel asistencia al siglo XXI. Una tarea que supondrá, entre otros, ampliar su capacidad diagnóstica, reducir su carga burocrática y renovar sus infraestructuras y equipamiento.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Sanidad, que ha explicado que estos fondos vendrán a consolidar el desarrollo del Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2017. "Es la hoja de ruta estatal para fortalecer el primer nivel asistencial, asegurando su calidad, equidad y sostenibilidad", resalta en un comunicado de prensa la cartera que dirige Mónica García.
Esta dotación presupuestaria busca impulsar los servicios de Atención Primaria en nueve líneas de actuación. Con los 8,8 millones, Canarias podrá ampliar los procedimientos diagnósticos que se realizan en este primer nivel asistencial, lo que conferirá a los centros de salud de mayor autonomía y resolubilidad. En este sentido, los fondos también se destinarán a renovar las propias infraestructuras y dotar a los centros de salud del equipamiento técnico necesario para, precisamente, poder hacer frente a la demanda de la población.
La adaptación de los centros de salud en el siglo XXI también depende del uso que haga de las nuevas tecnologías. En este sentido, el Ministerio también contempla la optimización de los procesos administrativos para reducir la carga burocrática, la creación de historias clínicas interoperables entre Atención Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria; el uso de la inteligencia artificial para transcribir las consultas o la implementación de nuevas herramientas digitales dirigidas a fomentar el autocuidado y los hábitos de vida saludable. En esta línea, también se fomentarán las Escuelas de Salud para la Ciudadanía y programas como el de Paciente experto/a y Persona Cuidadora Experta.
Los fondos también contemplan la creación de fórmulas de atención a los más vulnerables, como las víctimas de violencia machista o las personas en situación de sinhogarismo. Para las primeras, se crearán programas de detección temprana de violencia de género y para los segundos, proyectos orientados a garantizar su acceso y continuidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud.
Más inversión en salud mental
No es lo único. Canarias recibirá 2,8 millones más del Estado para reforzar sus servicios de salud mental y los planes de suicidio. En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 1,9 millones de euros –de un total de 39 para todas las comunidades– para mejorar la salud mental de la población en las Islas, que es una de las regiones con mayor proporción de problemas de salud mental. De hecho, casi tres de cada diez canarios sufren algún problema de este tipo, siendo los más frecuentes la ansiedad y la depresión.
La partida presupuestaria se derivará a la contratación de nuevos efectivos para tratar la salud mental, incluyendo la incorporación de figuras de apoyo mutuo; o la financiación de recursos alternativos a la hospitalización, ya sea a través de casas de crisis o equipos de atención domiciliaria. Entre las ocho líneas estratégicas también se contempla la optimización de los tratamientos para mejorar el uso de los psicofármacos –Canarias es una de las comunidades que más abusa de los ansiolíticos y de los antidepresivos–, o la creación de un registro autonómico sobre salud mental en aras de mejorar la planificación y el análisis.
En lo que se refiere al suicidio, Canarias recibirá 882.215 euros para impulsar campañas de concienciación sobre la conducta suicida, desarrollar programas comunitarios centrados en fortalecer el bienestar emocional de personas mayores, colectivos LGTBIQ+ y quienes se encuentren en exclusión social; y se promoverá la reforma de las urgencias en los hospitales generales para mejorar la accesibilidad de las personas que puedan estar sufriendo una crisis. En Canarias se produce un suicidio cada dos días, lo que supone que el Archipiélago arrastra una de las tasas más altas de España.
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España