Psicología infantil
La ansiedad en la infancia: síntomas y prevención
La ansiedad se manifiesta en los menores de diferentes maneras, casi siempre convertidas en somatizaciones

La ansiedad en la infancia: síntomas y prevención
J. Alejandro López
La ansiedad es un estado de alerta del organismo ante estímulos que pueden ser reales o imaginados, externos o internos. La ansiedad activa el cuerpo para actuar. El problema surge cuando se prolonga en el tiempo ante estímulos que no podemos contrarrestar, o la diferencia entre el estímulo estresor y la reacción emocional no corresponde, por ejemplo, sentir un estado de ansiedad elevado ante un hecho trivial.
Un alumno puede manifestar un estado de alerta ante un examen, esto le llevará a actuar para disminuir su agitación, por ejemplo, estudiando para poder tener sensación de control ante la situación. Este estado le ha ayudado a actuar en beneficio propio. Por otro lado, si la respuesta fisiológica es desproporcionada al hecho del examen, el niño puede acabar bloqueando lo memorizado y quedarse en blanco ante la prueba objetiva.
Los menores pueden sentirse ansiosos por una gran variedad de situaciones, algunas de sus preocupaciones son naturales, pues aparecen dentro de su desarrollo evolutivo. Como por ejemplo la ansiedad por separación de la figura de apego. Es decir, cuando su vínculo afectivo más cercano se separa del niño, este siente malestar y agitación y es una respuesta natural de supervivencia. Otra respuesta natural en los más pequeños es la ansiedad ante los desconocidos. A estos factores estresantes se pueden añadir otros como son el inicio escolar, sobre todo si el centro educativo es nuevo; la situación de separación o divorcio de los padres; la pérdida de un ser querido cercano; ciertos animales e insectos.
La ansiedad se manifiesta en los menores de diferentes maneras, casi siempre convertidas en somatizaciones, esto es, la transformación de problemas psíquicos en síntomas orgánicos de manera involuntaria. El niño manifiesta dolores de cabeza, de estómago (sin fiebre, ni síntomas víricos); dificultades para conciliar el sueño; llanto más frecuente e irritabilidad; problemas con la alimentación; problemas de concentración; miedo o temor intenso, incluso producirse ataques de pánico y fobias, como es la fobia escolar, entendida como la dificultad o imposibilidad de un niño para asistir al colegio, causada por un miedo irracional a algún aspecto de la situación escolar (materias, recreo, compañeros, profesorado…).
Algunas actuaciones que pueden llevarse a cabo para prevenir los estados de ansiedad en los menores son:
- Fomentar un vínculo afectivo seguro donde se equilibren los límites y el afecto y los niños sientan que son validados y escuchados.
- Atender al aprendizaje por imitación. Los menores imitan las conductas adultas por lo que los miedos y fobias del adulto pueden transferirse al menor. Hemos de cuidar los mensajes que mandamos a nuestros hijos ante los diversos estímulos del contexto.
- Ejercicio físico. Con el deporte regulamos los estados de activación y se generan endorfinas y dopamina que son relajantes naturales del organismo.
- Técnicas sencillas de relajación como las técnicas de respiración; cantar suavemente al niño; búsqueda de algún elemento que relaje al menor como un peluche, una almohada con un tacto relajante.
Lo más importante es que ante la aparición de síntomas de ansiedad en el menor, acudamos al pediatra para que pueda valorar la situación. También será importante la coordinación con el centro educativo y con los servicios de orientación.
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit