Alerta: crece el fraude del 'falso empleado' del banco en España y así puedes evitarlo
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados del banco para robar tu dinero. Descubre cómo operan y qué hacer para protegerte

Cajeros de La Caixa. / ED
El fraude del falso empleado del banco, también conocido como vishing, se ha disparado en España en los últimos meses. Se trata de una sofisticada técnica de ingeniería social en la que los estafadores llaman por teléfono haciéndose pasar por tu banco, con el objetivo de obtener tus datos personales o bancarios y vaciar tu cuenta.
Esta estafa combina llamadas telefónicas convincentes con mensajes SMS falsos (smishing) y, en algunos casos, incluso con enlaces a webs fraudulentas idénticas a las oficiales. Entidades como CaixaBank han lanzado campañas para alertar a sus clientes ante el aumento de estos casos.
Cómo actúan los estafadores: paso a paso
- SMS fraudulento ('smishing'). Recibes un mensaje que aparenta ser de tu banco, informándote de un problema con tu cuenta. El mensaje puede incluir un enlace falso o simplemente preparar el terreno para una llamada posterior.
- Llamada del "falso empleado". El estafador se presenta como gestor del banco y asegura que necesitas confirmar o modificar datos por una supuesta incidencia. Hablan con seguridad y utilizan datos reales filtrados previamente (nombre, cuenta, etc.) para ganar tu confianza.
- Petición de datos o acceso remoto. Durante la llamada, te pedirán claves de acceso, códigos, o incluso que instales una app para "verificar la incidencia", que en realidad les da control total sobre tu dispositivo.
¿Cómo identificar un intento de 'vishing'?
- La llamada llega de un número que parece oficial.
- El tono es urgente: dicen que hay un problema de seguridad o una transacción sospechosa.
- Te piden información sensible: números de tarjeta, claves, códigos SMS o acceso remoto.
- A veces ya tienen datos tuyos reales y los usan para reforzar la mentira.
Cómo protegerte del fraude del 'falso empleado'
Nunca compartas información confidencial por teléfono. Tu banco nunca te pedirá claves, contraseñas ni códigos por SMS o llamada.
Cuelga y llama a tu banco. Si tienes dudas, cuelga la llamada y contacta directamente con tu entidad utilizando canales oficiales (app, web, número del reverso de tu tarjeta).
No instales apps sugeridas por teléfono. Jamás descargues software bajo indicaciones telefónicas, podría ser un programa espía.

Exterior de una oficina de La Caixa en una imagen de archivo. / ED
No pulses enlaces en SMS sospechosos. Aunque parezcan legítimos, pueden redirigirte a páginas clonadas diseñadas para robar tus datos.
Revisa tus cuentas con frecuencia. Detectar movimientos sospechosos cuanto antes es clave para minimizar daños.
Es importante denunciar
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Policía Nacional alertan del aumento de este tipo de delitos. Denunciar es esencial: si crees que has sido víctima, avisa a tu banco y contacta con las autoridades de inmediato.
Además, comparte esta información con familiares y personas vulnerables, especialmente mayores o quienes no estén familiarizados con las tecnologías digitales. La prevención empieza por la conciencia.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión