Agua

Murcia mira con esperanza cómo el desafío del agua se abre paso en Europa

La Comisión Europea presentará el 4 de junio la Estrategia de Resiliencia Hídrica

El Parlamento europeo ha debatido sobre la estrategia de resiliencia hídrica.

El Parlamento europeo ha debatido sobre la estrategia de resiliencia hídrica. / EFE

Alejandro Lorente

El cambio climático está causando, según los expertos, un aumento en la frecuencia e intensidad tanto de las sequías como de las inundaciones. España, y especialmente la Región de Murcia, conoce muy bien los estragos que puede causar esos fenómenos adversos, por ejemplo en el sector agrícola. Sin embargo, el tratamiento para hacer frente a este diagnóstico es costoso, por lo que no queda más remedio que mirar hacia Europa en busca de nuevas líneas de financiación.

Esos fondos podrían ayudar por ejemplo a impulsar algunos de los grandes proyectos pendientes de defensa ante inundaciones como el colector norte de Murcia, las presas de Lébor, Nogalte, Béjar y la Torrecilla en el Guadalentín; la de Tabala o el casi olvidado proyecto para el recrecimiento del embalse de Camarillas.

En este sentido, en los últimos meses se ha abierto una ventana de oportunidad que el Gobierno regional quiere aprovechar. El pasado mes de abril, los eurodiputados de la Comisión de Medio Ambiente adoptaron sus recomendaciones sobre cómo la UE debería gestionar sus recursos hídricos de forma más eficiente y responder mejor a los desafíos actuales.

"Europa debe contar con las regiones mediterráneas en sus políticas hídricas", señala Rubira

Estas propuestas se recogieron en un informe con el objetivo de que sea integrado en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, que se presentará le próximo 4 de junio.

Entre las recomendaciones de los eurodiputados, destaca la necesidad de que se habiliten fondos específicos, en el marco de esta estrategia para la resiliencia hídrica, para modernizar las infraestructuras, la gestión sostenible del agua, las soluciones basadas en la naturaleza y las tecnologías innovadoras eficientes en el uso del agua.

Destacando que el agua, además de esencial para la vida y la salud, es también fundamental para la el desarrollo económico, la competitividad y los esfuerzos de adaptación climática de Europa, los eurodiputados demandan una estrategia "ambiciosa e integral", que tenga el agua en el centro de la autonomía estratégica de la Unión Europea.

Miras: "Esperamos con impaciencia esa estrategia y debe interpelar a los Estados miembros"

Conscientes de la oportunidad que puede significar esta estrategia para la Región de Murcia, el Ejecutivo popular ha reivindicado en Bruselas la necesidad de apostar por las infraestructuras hídricas de almacenamiento e interconexión y por el impulso a los planes hidrológicos nacionales.

"Esperamos con impaciencia y esperanza esa Estrategia; creemos que es importante que en ella se interpele a los Estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales, y que impulsen una buena gestión del agua en nuestros países", señaló el presidente regional Fernando López Miras. Para el máximo responsable autonómico, Europa debe dejar claro que "son necesarias más infraestructuras hídricas para almacenar el agua, y para llevarla de donde sobra a donde falta, porque cuando hablamos de solidaridad, no sólo hay que hablar de solidaridad entre personas, también de solidaridad entre territorios".

Por su parte, la consejera de Agua, Ganadería y Pesca, Sara Rubira aprovechó hace unos días su participación en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea como representante de las comunidades autónomas para mantener varios encuentros en los que reivindicó la posición de la Región como ejemplo de resiliencia.

"Desde el Gobierno regional creemos que es necesario que desde Europa se apueste por las infraestructuras hídricas en la nueva estrategia en materia de Agua y así lo estamos trasladando", explicó Rubira a La Opinión. Además, considera que es fundamental involucrar a las regiones mediterráneas en la toma de decisiones sobre políticas hídricas.

"En la Región sabemos muy bien cómo aprovechar cada gota de agua. Nuestros índices de depuración y regeneración de aguas urbanas o la tecnificación de nuestros regadíos son ejemplo para muchos países que nos miran para replicar nuestro modelo de gobernanza del agua", indicó la consejera.

Reequilibrio de los recursos

"En nuestras aportaciones destacamos la necesidad de reequilibrar los recursos hídricos ante la distribución desigual que hace la naturaleza en países como el nuestro", sostiene la consejera. Por eso "creemos que la gestión integral del agua tiene que estar coordinada desde planes nacionales hidrológicos de los Estados que apuesten por las infraestructuras necesarias para la regulación y el transporte", afirmó la consejera.

El Tajo-Segura en Europa

Sara Rubira también indicó que tras 46 años el Trasvase Tajo-Segura es una de esas infraestructuras que ayudan reequilibrar los recursos.

"La Región de Murcia ha crecido gracias a las aguas que han llegado a través de este acueducto y creo que desde Europa tienen que conocer los que hemos conseguido gracias a los caudales sobrantes de la cabecera del Tajo que nos han ayudado a prosperar económica, social y medioambientalmente", concluyó la titular de Agua.

Tracking Pixel Contents