ENCUESTA DE LOS MÉDICOS
La mitad de los fumadores también apoya encarecer el precio de las cajetillas de tabaco
Los médicos piden desde hace tiempo aumentar el importe de los paquetes de cigarrillos hasta los 12 euros e igualar así el coste que tienen, por ejemplo, en Francia

Estantes de un estanco llenos de cajetillas de tabaco. / Europa Press
Cada año mueren en España unas 50.000 personas a causa del tabaco. ¿Cómo es posible bajar esa terrible cifra?. Los médicos llevan tiempo pidiendo encarecer el importe de las cajetillas hasta los 12 euros e igualar así el coste que tienen, por ejemplo, en Francia, donde hace dos años impulsaron dicha medida. Una propuesta que, incluso, apoyan casi la mitad de los fumadores: un 48,4%, según se desprende de la encuesta anual sobre tabaquismo que realiza la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Coincidiendo con el inicio de la Semana Sin Humo, la semFYC ha dado a conocer los resultados de la muestra que ha contado con 9.500 personas encuestadas. Revela que hasta el 74,6% de la población entrevistada se muestra a favor de subir el precio del tabaco y de productos como los cigarrillos electrónicos (vápers) o las cachimbas.
En España, el aumento de precios ha venido significando "un claro descenso en el consumo de tabaco y se calcula que encareciendo el precio del tabaco se conseguiría una reducción del hábito de fumar de entre un 10 y un 15%", señalan desde el Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la semFYC. El precio del tabaco en nuestro país es uno de los más bajos en comparación con otros de la Unión Europea. El coste medio de una cajetilla es de 4,60 euros, mientras que en Irlanda, por ejemplo, llega hasta los 12,81.
Impuestos
Desde el GAT-semFYC apelan a "la responsabilidad del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Hacienda, en particular, para situar a España al nivel de la mayoría de los países europeos, donde los impuestos sobre el tabaco representan entre el 80% y el 90% del precio final, mientras que en nuestro país este porcentaje se sitúa, de media, en el 51%.
Por otro lado, en esta edición de la encuesta, casi el 40% de los entrevistados considera que el empaquetado genérico de productos de tabaco puede influir en la reducción del hábito, una cifra que refleja un crecimiento notable respecto al 26,7% registrado en 2024.
El vapeo
Además, la encuesta pone el foco en los cigarrillos electrónicos como mecanismo de introducción al consumo. Este 2025 vuelve a ser "alarmante" ese consumo entre los más jóvenes, se indica. Se desprende que son la vía de entrada al tabaquismo para los menores de entre 14 y 18 años, cuando tienen prohibido adquirir este producto. En concreto, un 19,3% de los encuestados entre 14 y 18 años fuma y, de ellos, el 11,1% consume e-cig (váper), aunque el 77,8% asegure conocer los perjuicios de este producto.
Del 28,3% de personas de entre 18 y 24 años que fuma, un 16,3% consume tabaco de liar; un 13,6% consume cigarrillos y un 5,7%, vapeadores o cigarrillos electrónicos.
En esta misma franja de edad, el segundo producto más consumido es el tabaco de liar; mientras que este también es el preferido por parte de los jóvenes de 19 a 24 años. La semFYC lo resume así: del 28,3% de personas de entre 18 y 24 años que fuma, un 16,3% consume tabaco de liar (preferentemente), un 13,6% consume cigarrillos y un 5,7%, vapeadores o cigarrillos electrónicos. A partir de los 35 años y en todas las franjas de edad analizadas, el cigarrillo convencional es la forma de consumo de referencia seguido del tabaco de liar.
En Cataluña
Este mismo lunes se han conocido datos de la Encuesta de Salut de Catalunya (ESCA) 2024. El consumo de tabaco entre los mayores de 15 años ha descendido ligeramente hasta el 21,4%, según datos del Departament de Salut (frente al 22,6% del año anterior). Por otro lado, hay un 1,13% de la población de 15 o más años que consume cigarrillos electrónicos y más de un 60% de los que los utilizan o los han utilizado, siguen fumando. La preocupación del Salut se centra en los vapeadores. El 11,1 % de los adolescentes de 14 a 18 años reconoce que vapea, casi el doble que hace un año, cuando la cifra era del 6,6 %.
Jóvenes que, además, se muestran especialmente permisivos en cuanto a la restricción de los espacios sin humo, apunta la encuesta anual de la semFYC. Mientras la media global de la población, un 74%, aceptaría que no se fumara en terrazas de bares y restaurantes, entre los encuestados de entre 14 y 18 años solo un 56,3% lo aceptaría, y de los 19 a 24 años lo haría un 64,6%.

Un fumador en una terraza / EP
Se observa esta misma tendencia en otros espacios como las paradas de autobús: un 77,7% de los encuestados está a favor de restringir fumar en estas zonas, mientras que en la franja de 14 a 18 años solo un 47,4% lo está. En este mismo grupo, un 71,1% vetaría fumar alrededor de centros educativos; cuando del total, hasta un 85% protegería estas áreas.
Aumenta "sensiblemente" la aceptación de convertir el entorno de los centros educativos, las paradas de autobús y las playas como espacios libres de humo.
Con respecto a los datos de 2024, la muestra señala que aumenta "sensiblemente" la aceptación de convertir el entorno de los centros educativos, las paradas de autobús y las playas como espacios libres de humo. En el caso del entorno de los colegios, se ha pasado de una aceptación del 81,9% el año pasado a registrar un 83,7% este; en las paradas de autobús del 70,4%, en 2024, a un 76,8%, en 2025; y en el caso de las playas, se ha pasado de un 53,4% a un 62,7%, este año.
- Este es el municipio más rico de Tenerife: piscinas naturales, barcos hundidos y una cesión histórica
- Nuevos problemas en el Puertito de Adeje: 'El día que pueda te va a dar la patada a ti también
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Se toma la Justicia por su mano: Encierra en el maletero de un coche al ladrón de su casa en Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Se buscan artistas que pinten al óleo para hacer una película de animación en Tenerife
- La plataforma de la 'Casa de Papel' abandona los Llanos tras 9 años atracada en esta dársena del Puerto de Santa Cruz
- Santa Cruz celebra la noche de San Juan con la Wamampy, Lucrecia y Quimbao La Nuit