La estafa que está vaciando cuentas familiares en WhatsApp: cómo funciona y cómo protegerte

Ciberdelincuentes suplantan a hijos, hermanos o padres en WhatsApp para pedir dinero con excusas urgentes. Así es la estafa que ya ha afectado a miles de familias

Una persona abre la aplicación de WhastApp.

Una persona abre la aplicación de WhastApp.

La estafa especialmente dañina que se cuela en los grupos familiares de WhatsApp sigue activa. Bajo la apariencia de un ser querido en apuros, los ciberdelincuentes logran lo impensable: que madres, padres o hermanos transfieran dinero sin dudar. La Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han lanzado una alerta: "No confíes solo en un mensaje de texto".

Este tipo de fraude, conocido como phishing emocional, aprovecha la confianza que reina en los chats familiares para robar dinero y sembrar la duda y la culpa.

¿Cómo actúan los estafadores en WhatsApp?

Los delincuentes siguen un patrón claro, diseñado para engañar incluso a los más cautos:

1. Crean un perfil falso imitando a un familiar

Revisan redes sociales y conversaciones públicas para recopilar datos personales y fotos. Luego, crean un nuevo número de WhatsApp con una imagen y nombre similar al de un familiar. A menudo, se hacen pasar por un hijo, hija o hermano que supuestamente ha cambiado de número por una emergencia.

2. Se infiltran en los grupos o escriben en privado

Una vez creado el perfil falso, el estafador se une a grupos de WhatsApp o inicia conversaciones privadas, afirmando haber perdido el móvil anterior o estar en una situación de emergencia.

3. Usan la urgencia emocional como arma

Los mensajes suelen ser directos:

  • “Estoy en apuros, necesito un Bizum urgente”
  • “Me han robado todo en el extranjero”
  • “Es solo un préstamo, te lo devuelvo hoy mismo”

Para reforzar el engaño, evitan llamadas de voz o videollamadas, alegando problemas técnicos. Todo para impedir que la víctima descubra la farsa.

4. Solicitan transferencias o Bizum

La petición de dinero suele llegar rápidamente y con insistencia. Utilizan la presión emocional, evitando que la víctima tenga tiempo de verificar la historia. El dinero se envía a cuentas de desconocidos o intermediarios, lo que hace muy difícil su recuperación.

Señales de alerta: cómo detectar una suplantación

  • Nuevo número sospechoso: Desconfía si alguien dice ser un familiar con un nuevo número y necesita dinero.
  • Solo quiere escribir, nunca hablar: Si rechaza hacer una videollamada o llamada de voz, sospecha.
  • Lenguaje que no encaja: A veces usan expresiones extrañas o errores que no coinciden con el estilo del familiar suplantado.
  • Urgencia exagerada: La presión para actuar sin pensar es una señal clásica de estafa.
  • Cuentas desconocidas: Si te pide hacer el pago a una cuenta que no reconoces, detente.

¿Cómo puedes proteger a tu familia?

Crea una contraseña familiar

Estableced una palabra clave o pregunta secreta que podáis usar si alguien necesita ayuda por WhatsApp. Un simple “¿Cómo se llama nuestra mascota de infancia?” puede marcar la diferencia.

Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp

Ve a Ajustes - Cuenta - Verificación en dos pasos y añade un PIN para evitar que alguien acceda a tu cuenta si roban tu SIM o contraseña.

Limita la información pública en redes sociales

Evita compartir datos personales, rutinas familiares, direcciones o fotos de menores en perfiles públicos. Cada dato puede ser usado en tu contra.

Captura real de una estafa cedida por la Policía Nacional en una imagen de archivo.

Captura real de una estafa cedida por la Policía Nacional en una imagen de archivo. / Policía Nacional

Configura bien tu privacidad en WhatsApp

  • Restringe quién puede añadirte a grupos.
  • Oculta tu foto de perfil a desconocidos.
  • Revisa sesiones activas en WhatsApp Web.

Siempre verifica por otra vía

Si un familiar te pide ayuda económica, llámale directamente al número que conoces o escríbele por otro canal. No tomes decisiones basadas solo en un chat sospechoso.

¿Qué hacer si has sido víctima?

  1. Corta el contacto con el número fraudulento y bloquéalo.
  2. Informa a tu banco de inmediato para intentar frenar el pago.
  3. Reúne todas las pruebas (capturas de pantalla, números, mensajes).
  4. Denuncia cuanto antes en www.policia.es o www.guardiacivil.es.

También puedes pedir orientación gratuita en el teléfono 017 del INCIBE.

Tracking Pixel Contents