¿Te han ofrecido dinero por dar 'likes'? El Banco de España lanza una alerta urgente sobre esta estafa

Prometen ingresos fáciles por tareas simples como dar 'likes' o ver vídeos, pero acaban pidiendo “inversiones” y desaparecen. El Banco de España advierte: no caigas en la trampa.

Una persona le da al 'me gusta' en su móvil.

Una persona le da al 'me gusta' en su móvil.

Una nueva modalidad de fraude circula por WhatsApp, Telegram y redes sociales: ciberdelincuentes están captando víctimas con falsas ofertas de empleo que prometen ingresos fáciles a cambio de tareas simples como dar "me gusta" a publicaciones o ver vídeos. Lo que comienza como una oportunidad inofensiva puede terminar en una estafa con importantes pérdidas económicas.

¿En qué consiste la estafa de los "likes por dinero"?

Según ha advertido recientemente el Banco de España, se trata de una estafa piramidal encubierta que utiliza técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de la víctima antes de solicitarle transferencias económicas.

El proceso suele seguir este patrón:

1. Contacto inicial por redes sociales o apps de mensajería

Las víctimas reciben un mensaje inesperado, generalmente a través de WhatsApp, Telegram, Instagram o Facebook, con una oferta laboral llamativa: ganar dinero fácilmente desde casa con tareas digitales mínimas.

2. Pagos iniciales reales para generar confianza

Tras aceptar la oferta, se proponen tareas simples —dar likes, ver vídeos, dejar reseñas— que son remuneradas con pequeños pagos iniciales de entre 5 y 10 euros. Es el “gancho” que convence a muchos de que la oferta es legítima.

3. Invitación a invertir más dinero

Una vez ganada su confianza, los estafadores redirigen a la víctima a grupos falsos en Telegram donde otros aparentes usuarios comparten sus "éxitos". Allí se promueven supuestas oportunidades para invertir cantidades mayores de dinero con la promesa de multiplicar las ganancias.

4. Desaparición tras recibir el dinero

El fraude se consuma cuando la víctima realiza una transferencia más elevada. En ese momento, los estafadores desaparecen sin dejar rastro, bloquean todos los canales de comunicación y la víctima pierde su dinero.

Un hombre mira su móvil.

Un hombre mira su móvil. / Pixabay

Cómo protegerte de esta estafa: recomendaciones del Banco de España

El Banco de España, junto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha emitido una serie de consejos clave para evitar caer en esta trampa:

  • Desconfía de ofertas que prometen mucho por poco esfuerzo. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es.
  • No envíes dinero ni compartas datos personales a desconocidos por internet.
  • Evita seguir interactuando con los estafadores. No respondas, bloquea el contacto y elimina el mensaje.
  • No actúes como "mula bancaria". Si te piden que uses tu cuenta para recibir dinero ajeno, podrías estar participando en un delito de blanqueo de capitales.

¿Has sido víctima? Qué hacer si ya has caído

Si has enviado dinero o compartido tus datos bancarios, estos son los pasos recomendados:

  1. Contacta inmediatamente con tu banco. Podrían bloquear transferencias o ayudarte a recuperar el dinero si aún no ha sido retirado.
  2. Denuncia ante la Policía Nacional o Guardia Civil. Guarda todas las conversaciones, justificantes de pago y números de contacto.
  3. Llama al 017, la línea gratuita de INCIBE para víctimas de fraudes online.
Tracking Pixel Contents