Uranio en Canarias: el Consejo de Seguridad Nuclear pide una vigilancia "activa" por posible tránsito
El Consejo de Seguridad Nuclear y el Gobierno de Canarias refuerzan el control sobre instalaciones y transporte de materiales radiactivos para garantizar la seguridad y el medio ambiente en el archipiélago.

Fachada del Consejo de Seguridad Nuclear / CSN

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha destacado la necesidad de mantener una vigilancia activa sobre eventuales tránsitos de concentrados de uranio por el archipiélago canario, en caso de que llegaran a producirse. Esta advertencia fue realizada durante la reunión anual de seguimiento del acuerdo de encomienda de funciones entre el CSN y el Gobierno de Canarias, un marco de colaboración que desde 1994 garantiza el control de actividades con materiales radiactivos en el territorio.
Durante el encuentro, se evaluó el balance del trabajo realizado en 2024, con un total de 18 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a equipos de rayos X y la revisión de 18 informes de funcionamiento. Además, se llevaron a cabo tres inspecciones vinculadas al transporte de materiales radiactivos: una a la gestión de un transportista y dos a envíos de radiofármacos y fuentes de uso industrial, actividades que requieren altos estándares de seguridad.
El CSN subrayó la importancia de estas actuaciones para proteger la salud pública y preservar el medio ambiente en Canarias, destacando que este control se realiza con cercanía, conocimiento del entorno y máxima eficacia. La colaboración técnica e institucional con el Gobierno autonómico fortalece la cultura de seguridad radiológica en la región y garantiza una respuesta eficaz ante cualquier riesgo asociado a materiales radiactivos.

Mina de uranio. / E. D.
Para 2025, ambas instituciones han acordado un nuevo programa de trabajo que incluye 13 inspecciones a instalaciones radiactivas, 20 a equipos de rayos X y cinco al transporte de materiales radiactivos. Esta planificación refuerza la continuidad de las labores de control y prevención, asegurando la vigilancia permanente sobre las actividades que involucren sustancias radiactivas.
A la reunión asistieron, por parte del CSN, el secretario general Pablo Martín y la subdirectora de Protección Radiológica Operacional, Isabel Villanueva. En representación del Gobierno de Canarias participaron la directora general de Industria y Energía, Ana María Zurita; el jefe del Área de Industria, Manuel Sánchez Rodríguez, y el inspector acreditado, Carlos Falcón.
La posible circulación de uranio por Canarias ha puesto en relieve la importancia de una supervisión rigurosa y coordinada entre instituciones, en un contexto en el que la protección radiológica sigue siendo prioritaria. El CSN ha reiterado su compromiso con la seguridad de la ciudadanía canaria y el cumplimiento estricto de la normativa nacional e internacional en esta materia.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España