La pequeña planta que dio origen al tajinaste: ¿la conoces?
Su adaptación al medio canario provocó la aparición de esta especie tal y como la conocemos hoy en día

Tajinastes en flor en el Parque Nacional del Teide. / Arturo Jiménez
La naturaleza es capaz de regalarnos plantas de gran belleza que, en ocasiones, no sabemos apreciar o directamente pasan desapercibidas a nuestros ojos, probablemente por conocer muy poco de su origen.
Dentro de la amplia flora que tenemos en Canarias, y particularmente en Tenerife, es imposible no acordarnos de los tajinaste, cuya floración es uno de los atractivos naturales más importantes de la isla.
Aunque existen varios tipos, el tajinaste rojo, endémico del Parque Nacional del Teide, es uno de los más populares de la isla y, precisamente, durante este mes de mayo se encuentra en floración, mostrando al visitante su mejor versión.
Origen
Pero, ¿sabes realmente cuál es la planta que dio origen a los tajinastes? Probablemente nunca hayas escuchado que otra planta fue la que dio origen a esta especie y, más probable aún es que pase inadvertida ante tus ojos, aunque no debería debido a su gran belleza.
Tal y como explica la cuenta de Instagram Medio Ambiente Curioso, se trata de la suaja (Echium plantagineum), también conocida como sonaja o palomino, según expone la Real Academia de la Lengua Española, tomando la cita del Diccionario histórico del español de Canarias. Así, el primero de los términos es como se conoce en la isla de Tenerife.
Características
En concreto, esta planta se caracteriza por su pequeño tamaño, de porte herbáceo y con flores azules o moradas.
Aunque, lo que más destaca esta cuenta de Instagram es su historia evolutiva: “representa el linaje basal de todos los tajinastes”, lo que se puede traducir como que “fue el primero de todos los tajinastes”.

Detalle de una suaja. Damián Esquivel Díaz / Damián Esquivel Díaz (CanariWiki)
Evolución en Canarias
“Al llegar a Canarias, el aislamiento, el clima y la competencia hicieron que algunos Echium evolucionaran, creciendo más alto para atraer polinizadores. Y, así, de un solo ancestro surgieron muchas especies diferentes”, explica el divulgador de la cuenta.
Creándose los tajinastes tal y como los conocemos hoy en día.
Hábitat
Según se expone en la enciclopedia digital CanariWiki, del Gobierno de Canarias, la suaja es muy abundante en las tierras de cultivo, pastizales y tierras de barbecho en el interior de las islas.
Está generalmente presente en zonas medias y bajas, aunque también se encuentra en las zonas abiertas o degradadas del monteverde, llegando hasta los pinares. Es una especie común en los márgenes de caminos, pistas, senderos y carreteras que discurren por los bosques de laurisilva y fayal brezal.
Uso medicinal
Históricamente, esta planta ha sido utilizada en medicina popular como planta diurética y se empleaba para curar catarros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en la actualidad, muchas de estas especies están protegidas y algunas, incluso, en peligro de extinción, por lo que no se pueden recolectar.
¿Cómo ver los tajinastes de cerca?
Si eres un amante de la naturaleza y te gustaría disfrutar en primera persona de la floración de los tajinastes en Tenerife, lo tienes fácil, ya que solo tienes que coger la mochila y realizar un pateo por los entornos en los que se ubican.
Y si quieres realizar una ruta de senderismo en grupo, ten en cuenta que hay ayuntamientos como Santiago del Teide, Adeje o Granadilla de Abona que suelen organizar excursiones para disfrutar en vivo de este regalo de la naturaleza.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte