Alerta del Banco de España: así es la estafa del alquiler por transferencia que está dejando a muchos sin casa ni dinero
El Banco de España advierte: una vez envías el dinero, puede ser imposible recuperarlo

Cartel en el que se anuncia el alquiler de una vivienda.
El Banco de España ha lanzado una advertencia ante el aumento de fraudes en el mercado del alquiler. Muchos inquilinos, con prisa por encontrar vivienda, están cayendo en trampas de falsos propietarios que piden una transferencia bancaria como "señal"… y luego desaparecen.
La demanda de alquileres en estos momentos es muy alta y los precios continúan en ascenso. Estos dos son los motivos principales que llevan a muchas personas que están buscando un alquiler a tomar decisiones rápidas para no quedarse sin vivienda. Sin embargo, esta urgencia puede ser el caldo de cultivo perfecto para los estafadores. Uno de los fraudes más frecuentes en el mercado del alquiler es el de pedir a las víctimas una transferencia bancaria como "señal" o pago adelantado, antes incluso de haber firmado un contrato o visitado la propiedad.
El Banco de España ha señalado que este tipo de estafas se han multiplicado en los últimos meses, aprovechando la falta de garantías en algunos arrendamientos y la confianza que muchos depositan en las transferencias bancarias, sin conocer sus riesgos. La advertencia es clara: antes de realizar cualquier pago, asegúrate de que todo esté en orden.
Transferencias: el peligro detrás de la "señal"
El principal problema de realizar una transferencia bancaria sin haber firmado un contrato es que las transferencias son irrevocables. Esto significa que una vez que se autoriza el pago, el dinero sale de tu cuenta y es transferido de forma permanente a la cuenta del beneficiario. Recuperarlo, en caso de fraude, es extremadamente difícil. Los bancos no tienen la obligación de reembolsar el dinero, y solo en situaciones excepcionales se puede anular una transferencia.
Este tipo de pagos involucra mandatos de pago directos que no pueden ser deshechos sin una intervención legal, un proceso que, además de ser largo, podría no garantizar la devolución del dinero si el estafador ha desaparecido.
El 'modus operandi' de los estafadores: ¿cómo actúan?
Los estafadores en el sector del alquiler siguen una fórmula muy bien estructurada para engañar a las víctimas:
- Anuncios falsos en portales inmobiliarios, donde ofrecen viviendas a precios por debajo del mercado para atraer rápidamente a los interesados.
- Contacto urgente para generar presión, a menudo diciendo que hay mucha demanda o que la oferta está a punto de cerrarse.
- Petición de pago adelantado bajo el pretexto de reservar el inmueble o evitar que otro arrendatario lo ocupe.
- Desaparición tras el pago, borrando anuncios, cambiando de número de teléfono y, a veces, cerrando cuentas bancarias para que no se pueda rastrear el dinero.
Este fraude suele ser común en grandes ciudades donde la demanda de viviendas es alta, pero puede ocurrir en cualquier lugar.

Llaves en la puerta de una vivienda. / Shutterstock
¿Cómo evitar caer en este tipo de fraude? Consejos clave del Banco de España
Para protegerte de estos fraudes, el Banco de España recomienda seguir algunas pautas básicas antes de realizar cualquier pago:
- Visita siempre la vivienda en persona antes de hacer cualquier pago. No te fíes de excusas que impidan una visita.
- Verifica la identidad del arrendador. Pide siempre la documentación oficial que acredite la titularidad del inmueble y la identidad del propietario.
- Desconfía de precios demasiado bajos. Si el alquiler parece una ganga, probablemente se trate de un fraude. Compara los precios con otras viviendas similares en la zona.
- No pagues antes de firmar un contrato. Solo realiza pagos cuando el contrato de arrendamiento esté firmado y cumplas con los requisitos legales establecidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos.
- Evita transferencias a cuentas extranjeras o desconocidas. Si te piden hacer una transferencia a una cuenta fuera del país o que el nombre no coincida con el del propietario, pon especial atención.
¿Ya fuiste víctima de una estafa? Lo que debes hacer inmediatamente
Si ya has caído en una estafa, es crucial actuar con rapidez:
- Contacta a tu banco. Aunque la transferencia sea irreversible, si actúas rápido, el banco puede intentar bloquear o investigar la transacción.
- Reúne pruebas. Guarda capturas de pantalla del anuncio, correos electrónicos, mensajes y cualquier otro dato que sirva para identificar al estafador.
- Denuncia. Dirígete a la Policía Nacional o la Guardia Civil para presentar una denuncia formal. Cuanto antes se denuncie, mayores serán las posibilidades de rastrear al estafador.
- Informa a los portales inmobiliarios. Si el anuncio estaba en un portal conocido, notifica el fraude para que puedan eliminarlo y evitar que otros caigan en la misma trampa.
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias