Francisco V. Almeida Ossa: “La cercanía y la oferta académica, claves en la elección de la ULL”

El presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna defiende el rigor y la voz del estudiantado frente a valoraciones sin base y detalla los resultados del Barómetro de Opinión realizado entre el alumnado

Francisco V. Almeida Ossa,  presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna

Francisco V. Almeida Ossa, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Francisco V. Almeida Ossa preside el Consejo Social de la Universidad de La Laguna, el órgano que canaliza la participación de la sociedad en la universidad y vela por que la actividad académica y de investigación se alinee con las necesidades sociales. En esta entrevista, analiza la percepción del estudiantado sobre la ULL y explica los resultados del reciente Barómetro de Opinión.

Recientemente han aparecido noticias sobre la valoración de la ULL por parte de los estudiantes. ¿Qué opinión le merecen?

No se trata de un estudio sino de aportaciones por TikTok de una empresa de orientación, sin ficha técnica conocida, que trataba de generar ruido para vender su producto, lo cual no tiene nada que ver con un Barómetro de opinión.

¿En qué consiste el Barómetro de Opinión realizado por el Consejo Social?

El Consejo Social ha realizado un Barómetro de opinión sobre las percepciones y opiniones del estudiantado, profundizando en sus necesidades y propuestas de mejora. El estudio aborda la valoración de las enseñanzas y servicios, la gobernanza universitaria, las expectativas laborales, el desarrollo de va- lores, el impacto de la sociedad de la información y la oferta cultural y condiciones de vida.

¿Cómo se ha realizado este estudio?

Se elaboró un cuestionario estructurado dirigido al estudiantado matriculado en la ULL, tanto en grado como en posgrado, con una muestra de 750 entrevistas distribuidas por áreas de conocimiento y facultades, guardando la proporción en relación al número de matrículas y la distribución por sexo. El error máximo es de 3,5% para la muestra total, con un nivel de confianza 95%. El trabajo de campo fue desarrollado por un equipo profesional y de la máxima garantía

¿Cuáles son las principales motivaciones para elegir la ULL?

El 75% del estudiantado señala la cercanía y la posibilidad de estar cerca de la familia como principal motivación para elegir la ULL. Otras razones son la oferta de la titulación deseada (24,7%), el carácter público de la universidad (18,3%) y motivos económicos (9,2%). En áreas como Ciencias e Ingeniería, Arquitectura y Náutica, más del 40% destaca la oferta académica específica, mientras que el 33,8% de los estudiantes de Ciencias valora especialmente que la ULL sea una universidad pública

¿Cómo valora el alumnado la enseñanza en la ULL?

El 47,4% del alumnado otorga una calificación general de buena o excelente a la enseñanza en la ULL, frente a un 46,7% que la considera suficiente y un 5,6% que la califica de insuficiente o muy insuficiente. Por edades, el 56,3% del alumnado de 17 a 18 años califica la calidad de la enseñanza como bastante buena. En el grupo de 21 a 22 años, el 57,6% la considera suficiente, mientras que el 16,7% de quienes tienen 25 años o más la califican de insuficiente.

Calificación de Enseñanzas en la ULL.

Calificación de Enseñanzas en la ULL. / El Día

¿Volvería el alumnado a elegir la ULL para sus estudios?

El 68,9% del estudiantado volvería a elegir la ULL para sus estudios, frente a un 29,5% que optaría por otra universidad. Este porcentaje sube al 32,2% entre las mujeres y al 41,7% entre los alumnos de 25 años o más. En las titulaciones de Ciencias, Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales y Jurídicas, más del 70% de quienes cursan estos estudios manifiestan que volverían a elegir la ULL.

¿Qué motivos llevan a elegir los estudios universitarios?

La vocación, la carrera que más gustaba, representa el principal motivo para la elección de los estudios. A continuación, con el 15,7% de las respuestas, figura la consideración de los estudios con mayores posibilidades de trabajo. Por áreas de conocimiento, este porcentaje aumenta al 26,7% en el alumnado de Ingeniería, Arquitectura y Náutica.

¿Cómo valora el alumnado al profesorado y los servicios universitarios?

El aspecto mejor valorado del profesorado, con una nota media de 8 puntos sobre 10, son los conocimientos y competencia. El aspecto peor valorado es la coordinación entre el profesorado, con una media de 6,59 puntos. La satisfacción general con la docencia obtiene una media de 7,12 puntos, puntuación que asciende a 7,47 entre el alumnado de Primero y desciende a 6,69 entre el alumnado de Cuarto-Quinto.

El nivel de conocimiento y valoración de los servicios oscila entre el 23,9% que valoran el Consejo Social de la ULL y porcentajes superiores al 90% en servicios como Aulas (97,1%), Cafeterías y comedores (95,1%), Bibliotecas y salas de estudio (92,8%) y Servicios administrativos (91,3%). La puntuación media más significativa la obtienen las Bibliotecas y salas de estudio con un 7,99 y la más baja las Aulas, con una nota media de 6,63 puntos sobre 10.

¿Qué demanda el estudiantado en materia de participación y gobernanza?

El estudiante demanda una mayor presencia en los órganos de gobierno universitario, percepción que alcanza casi el 78%, y muestra una satisfacción con sus representantes cercana al 66%. La gobernanza universitaria flaquea en la capacidad de escucha hacia el estudiantado y en la percepción de baja transparencia. El 75% considera que la calidad universitaria mejoraría con una mayor participación de la sociedad en su gobierno.

Barómetro de la ULL.

Barómetro de la ULL. / El Día

Tracking Pixel Contents