Bulos en la prensa inglesa sobre la manifestación del 18M: turistas "aterrorizados" y una asistencia imposible

Según las estimaciones de la Delegación del Gobierno en Canarias, asistieron a las diferentes concentraciones del Archipiélago alrededor de 23.000 personas, pero el Daily Express multiplicó por mucho esa cifra

Manifestación del 18M en Tenerife de 'Canarias tiene un límite'

Manifestación del 18M en Tenerife de 'Canarias tiene un límite' / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Algunos periódicos de la prensa inglesa han vuelto a hacer de las suyas con respecto al tratamiento de la información de la manifestación de este 18 de mayo en el Archipiélago bajo el lema ‘Canarias tiene un límite’.

En la jornada dominical se dieron cita, según las estimaciones de la Delegación del Gobierno en Canarias, alrededor de 23.000 personas en todas islas, menos de la mitad de las 57.000 que contabilizaron fuentes oficiales hace un año.

Cifras imposibles

Ni sumadas ambas cifras se acercan a la ofrecida por Daily Express a las seis de la tarde del domingo, con la marcha ya concluida, que elevaba la asistencia a las 130.000 personas nada menos (100.000 solo en Tenerife), o lo que es lo mismo, toda la población de Granadilla y de Adeje.

18M en los periódicos británicos

18M en los periódicos británicos / ED

El Express, habitual generador de titulares alarmistas sobre destinos donde veranean los británicos, multiplicó sin base los números difundidos por los portavoces, y en esa línea llamó a los británicos a "estar alerta" por culpa de unos asistentes "furiosos" en contra del turismo.

El Daily Mail decide ni siquiera mencionar el número de asistentes y se centra de lleno y sin pudor en decir que muchos turistas se encuentran encerrados en sus habitaciones por el miedo a las protestas, pero solo cita a uno que dice que prefiere quedarse en su hotel pero que no cree que sean manifestantes violentos.

18M en los periódicos británicos

18M en los periódicos británicos / ED

La otra cara

Periódicos alemanes como el Stern o el suizo Blick sacan la información a partir de una nota de prensa de AFP, pero al menos este último incluye la consideración del Daily Mail sobre los turistas aterrorizados.

Reuters, por su parte, si publica correctamente los datos oficiales de asistencia y The Sun, sorprendentemente, trata la información de la manera más neutra posible, con todos los datos bien dados y sin testimonios escalofriantes para atemorizar a los británicos. Algo es algo.

Tracking Pixel Contents