El Servicio de Urgencias Canario invertirá 39 millones en helicópteros medicalizados

El servicio sumará una tercera aeronave en Fuerteventura a su flota de recursos aéreos en Canarias, que el año pasado atendió un total de 1.065 incidentes en todo el territorio insular

Asistencia del helicóptero del Servicio de Urgencias Canario.

Asistencia del helicóptero del Servicio de Urgencias Canario. / Asistencia HM

El Día

El Día

Las Palmas de Gran Canaria

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC) y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, saca de nuevo a licitación de 39 millones de euros para la dotación de nuevos helicópteros medicalizados, que contempla la incorporación de una aeronave sanitaria más a su flota de recursos aéreos.

Este tercer helicóptero de soporte vital avanzado, que se suma a los existentes en Gran Canaria y Tenerife, tendrá como base Fuerteventura por ser el área de salud de las islas orientales que cuenta con una helisuperficie hospitalaria.

Respuesta

La ubicación, entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación. Los otros dos helicópteros, mantendrán sus bases como hasta ahora en los aeropuertos Tenerife Sur y Gran Canaria.

De esta manera, las Islas pasarán a contar con tres aeronaves de soporte vital avanzado, lo que contribuirá a la reducción de los tiempos de respuesta cuando se precisa de un recurso aéreo de estas características. Los aparatos se movilizan para la asistencia y traslado entre hospitales de distinto nivel de pacientes con problemas de salud graves.

Se trata de un recurso aéreo de atención extrahospitalaria necesario en el archipiélago, debido a la fragmentación del territorio, que opera las 24 horas de los 365 días del año. Esta necesidad se traduce en la actividad que registran estos recursos, ya que en 2024 los dos helicópteros medicalizados con los que cuenta el SUC, fueron activados en 1.065 ocasiones.

Entre los cambios de esta nueva licitación, tras quedar desierta la anterior, destaca el precio base de licitación que asciende a 39.155.276 millones de euros. Además, se introduce como novedad que dos unidades estarán operativas 24 horas y una tercera ofrecerá un servicio de 12 horas diarias.

El número estimado de horas de vuelo se mantiene en 1.800 horas al año, pero el importe cambia y asciende a 1.119 euros la hora, para la primera anualidad. Otro de los cambios es que el plazo de inicio de ejecución se reduce pasando a 180 días, frente a los 240 días que contemplan las bases anteriores.

Se amplían los criterios evaluables con nuevas mejoras como la oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal; la viabilidad del transporte de sangre a bordo, con un equipo portátil para realizar los análisis de sangre y bombas de perfusión con jeringas para ahorrar tiempo en la atención al paciente.

Tracking Pixel Contents