Soy mecánico y no hago caso a estas 5 normas de la DGT porque rompen el motor de mi coche

Este experto en el desguace de automóviles explica por qué las recomendaciones de la DGT, a pesar de ser seguras, dañan tu coche

Estos son los motivos

Estos son los motivos

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

La Dirección General de Tráfico (DGT) siempre vela por la seguridad de los conductores. Para ello, crea normas que incluye en el código de circulación que aseguran una conducción correcta por la carretera. Sin embargo, estas regulaciones pueden generar un efecto contraproducente, porque como denuncia el mecánico de TikTok @bernideldesguace "rompen tu coche y puedes tener un accidente". 

Un vídeo viral con tono irónico, el especialista pone el foco en cinco recomendaciones de la DGT que, lejos de protegerte, podrían estar acortando la vida útil de tu vehículo y aumentando el riesgo de accidente. El mecánico desmonta una por una las medidas que la promueven las autoridades y que se amparan en la seguridad y la sostenibilidad.

1. Circular a 30 km/h en ciudad: el motor sufre más de lo que parece

Desde 2021, la velocidad máxima en muchas calles urbanas se ha limitado a 30 km/h para reducir atropellos y mejorar la convivencia con peatones y ciclistas. Sin embargo, como denuncia el mecánico, "el problema es que vas en segunda a tope o en tercera ahogado, forzando el motor, generando carbonilla y gastando más combustible".

Los expertos coinciden en que los motores no están optimizados para funcionar de forma constante a tan baja velocidad, lo que puede acelerar el desgaste y aumentar el consumo, especialmente en motores diésel.

2. Usar siempre el sistema Start-Stop arruina el motor

La función Start-Stop, incorporada en muchos vehículos modernos, apaga el motor automáticamente en paradas breves para reducir emisiones. A pesar de la ventaja para el medio ambiente, tu motor se resiente cada vez que haces esto. "Cada vez que el motor arranca y se para, estás fundiendo antes la batería, el motor de arranque y la lubricación", dice Berni.

Aunque estos sistemas están diseñados con componentes reforzados, su uso excesivo puede acortar la vida útil de la batería, que en estos modelos cuesta más del doble que una convencional, y aumenta el riesgo de averías en el sistema de arranque.

3. Encender las luces de día en coches antiguos te cuesta la batería

La DGT recomienda circular con las luces encendidas incluso de día para mejorar la visibilidad. Pero en vehículos sin luces diurnas automáticas, esto implica usar constantemente las luces de cruce, así que "fundes bombillas, fuerzas el alternador y te cargas la batería más deprisa".

El alternador trabaja más para mantener el sistema eléctrico, lo que en coches antiguos puede suponer un desgaste prematuro que repercute directamente en el bolsillo del conductor.

4. Si el badén mal diseñado rompes la amortiguación

Los badenes, o resaltos, deben estar homologados según una normativa específica (Orden FOM/3053/2008). Sin embargo, en muchas ciudades su instalación no cumple estos criterios, generando daños mecánicos graves. Esto es uno de los mayores peligros para las ruedas y la amortiguación, porque "revientan amortiguadores, llantas, bajos e incluso el cárter"

Un cárter roto puede provocar la pérdida total del aceite del motor, y si no se detecta a tiempo, terminar con una avería de miles de euros.

5. Incorporarse a la autovía a 40 km/h puede provocar un accidente

Una de las conductas más peligrosas que se justifican "por precaución" es entrar demasiado lento a una vía rápida. "Si entras a 40 en una vía de 120, te arriesgas a que te den por detrás, pero no como a ti te gustaría", dice con sarcasmo el mecanico.

Circular por debajo de la velocidad adecuada en las incorporaciones puede provocar alcances y maniobras evasivas peligrosas. De hecho, la DGT "conducción temeraria".

Muchas de las recomendaciones de la DGT nacen con buena intención, pero su aplicación sin criterio puede pasar factura al conductor y al vehículo. Como ironiza el mecánico BerniDelDesguace: "La gente no piensa antes de hacer las cosas. Ni los que hacen las normas, ni los que las siguen".

Tracking Pixel Contents