¿Alguien usa tu nombre sin permiso? La Policía recomienda este truco para descubrirlo: el ‘egosurfing’

Los agentes han explicado qué supone este método que te ayudará a verificar tu información personal

Este es el mejor delito para comprobar tu informacion personal

Este es el mejor delito para comprobar tu informacion personal / E. P.

Luis Miguel Mora

Luis Miguel Mora

Uno de los mayores peligros de internet es la suplantación de identidad. Este delito ocurre cuando una persona se hace pasar por otra, generalmente con el objetivo de obtener información personal o realizar fraudes. Por esta razón, la Policía nacional ha emitido un aviso para que hagas egosurfing y verifiques que la red no está lleno de información falsa sobre ti.

Según los datos proporcionados por la Policía Nacional, durante el año pasado se denunciaron más de 7.000 casos de suplantación de identidad. Esta cifra se incrementa cuando se tiene en cuenta otras ciberestafas como el phishing, fraudes en redes sociales o estafas mediante aplicaciones de mensajería.

Estos delitos ya son 1 de cada 4 denuncias de las que reciben las autoridades, por lo que es una muestra de la importancia que está tomando el cuerpo en proteger a los ciudadanos frente a este tipo de delitos.

La Policía recomienda que te busques en internet

Seguro que alguna vez has buscado tu nombre en Google por curiosidad, pero seguro que no sabías que esta es una técnica que recomienda la Policía Nacional para prevenir un delito de suplantación de identidad.

Esta técnica conocida como egosurfing consiste en consultar tu propio nombre en internet, para ver qué información sobre ti está disponible públicamente. Es una forma de controlar tu reputación digital, saber si alguien ha publicado contenido sobre ti sin tu consentimiento o simplemente por curiosidad sobre cómo apareces en la red.

La Policía Nacional lo explica de la siguiente manera en un vídeo de TikTok: "Tienes que buscar tu nombre completo apellidos o cualquier otro dato personal en buscadores o redes sociales y observar los resultados puedes buscar. incluso imágenes que ya hayas publicado o compartido con otras personas para qué puede ser útil para ser consciente de toda la información que hay sobre ti en internet y tenerla controlada detectar posibles suplantaciones de identidad y si encuentras información sobre ti que no deseas que sea accesible en la red toma medidas como por ejemplo borrarla y revisa la configuración de privacidad de tus redes sociales".

Tracking Pixel Contents