Carolina de las Heras: «Me gustaría cambiar los protocolos en el Instituto de Medicina de Legal de Tenerife»
La nueva directora del IML, Carolina de las Heras, tiene entre sus retos el aumento del personal del organismo y trabajar por una nueva sede

Carolina de las Heras en su despacho profesional / María Pisaca
La nueva directora del IML, Carolina de las Heras, tiene entre sus retos el aumento del personal del organismo y trabajar por una nueva sede.
¿Qué realidad conoció y a dónde quiere llegar?
Es cierto que venimos de un período de huelga, que se inició en febrero del 2024. Al final, los trabajadores han hecho uso de su derecho. Y es verdad que la huelga puso el foco en numerosas deficiencias que existían en el Instituto. Yo era subdirectora, ejercía una función diferente a la del director hasta julio del pasado año y soy conocedora de cuáles son las dificultades.
¿Y en qué período se halla?
Estamos en un periodo de transición, que espero que sea positivo, y contar con el apoyo de mis compañeros. Pondré todo de mi parte para que las cosas vayan mejorando, incluso los contactos con la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y con la Consejería.
¿Cómo se han solventado las necesidades cotidianas de los profesionales del IML?
Desde hace poco tiempo se llevan a cabo unas medidas, como las determinaciones de riesgos ergonómicos, químicos y biológicos. Ahora realizamos un curso de prevención de riesgos laborales, en principio centralizados en La Palma, pero que implica a todos los profesionales de Patología Forense, que viajan muchas veces a La Gomera, El Hierro y La Palma. Además, se han puesto indicaciones de riesgo biológico en la zona de Patología del Instituto.
Uno de los problemas denunciados fue la acumulación de cuerpos, muchos de ellos migrantes. ¿Se ha logrado paliar la situación?
Sería muy interesante contar con unas instalaciones nuevas. Una cosa va encadenada con la otra. La propia Dirección del Instituto y el Servicio de Patología trabajamos activamente para agilizar la salida de los cuerpos. La Consejería también realiza trámites directamente con el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y los ayuntamientos para agilizar esa salida de cadáveres. Pero todavía hay cuerpos pendientes de salir, pero esperamos que se consiga en un breve período de tiempo.
¿Cuántos cuerpos quedan en la cámara?
No me atrevo a darle una cifra concreta.
¿Puede darnos una cifra aproximada?
No me atrevo a darle una cifra concreta.
¿Cómo está el IML en cuanto a personal?
Tenemos un déficit de personal, que es conocido por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias. Nosotros elaboramos una propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para solicitar un mayor número de médicos forenses, psicólogos o trabajadores sociales. Y se trabaja en eso ahora mismo. Pero el déficit de personal resulta evidente. Recientemente se han contratado técnicos de anatomía patológica (auxiliares de autopsia) para dar una solución efectiva a las autopsias que nos llegan y los viajes de los auxiliares a las islas no capitalinas y que ellos puedan disfrutar de los permisos que les corresponden.
¿Ese informe a la Dirección General en cuánto cifra el déficit de personal?
Hemos pedido la inclusión en la RPT del personal laboral, como psicólogos, así como los equipos técnicos de menores y familia, que se amplíen en varias plazas los psicólogos y trabajadores sociales, así como más personal en los citados equipos técnicos. También reclamamos cinco o seis médicos forenses más y reforzar las actividades de Clínica Forense.
¿En cuántos profesionales se cifra la consolidación de la plantilla del IML?
En alrededor de 15 trabajadores más. Y en estos momentos hay medio centenar de profesionales.
¿Cómo está el proceso de búsqueda de terreno para hacer un nuevo edificio?
Me consta que están trabajando en eso, que están interesados en conseguir un suelo. Evidentemente, un edificio no se construye de un momento para otro. Pero, al menos, tener esa seguridad. Al final, las actuales instalaciones se han quedado obsoletas y tienen muchas deficiencias. Necesitamos con urgencia tener un nuevo Instituto. Las actuales dependencias se construyeron en el 2003.
¿De qué tipo de deficiencias habla?
Para empezar, se nos ha quedado muy pequeño. Frente a lo que ocurre en Las Palmas, nosotros aquí estamos dispersos en varias sedes y eso es un hándicap, a la hora de distribución del trabajo, de cobertura en caso de alguna vacante. Las instalaciones del Servicio de Patología presentan también ciertas deficiencias. Por ejemplo, necesitamos una cámara de catástrofes con mayor dimensionamiento, porque lamentablemente puede ocurrir cualquier tipo de accidente con víctimas múltiples y debemos ser capaces de acogerlas.
¿Se ha sentido acogida por sus compañeros, teniendo en cuenta que ya era subdirectora?
Estoy agradecida, pues he sentido una buena acogida por los compañeros, que cuento con su apoyo, quiero tener en cuenta sus opiniones y mantener una relación fluida con los jefes de servicio.
¿Cómo está la situación en los partidos del sur de Tenerife?
Tenemos un médico de refuerzo adicional al que ya teníamos en Granadilla y hemos conseguido, por fin, descargar a la compañera destinada en dicho partido, que tiene una elevada carga de trabajo.
¿Qué iniciativa prevé desarrollar en esta nueva etapa?
Me gustaría llevar a cabo la modificación de protocolos en el ámbito de la Patología Forense, los de Clínica y Laboratorio, siempre trabajando de forma conjunta con los jefes de Servicio y de Sección. Me gustaría trabajar en equipo, consultar con los compañeros. También quiero modificar el plan estratégico del Instituto. Además, quisiera impulsar la formación en varias materias. Son ideas viables para un período de cinco años. Con los nuevos protocolos intentaré aplicar una forma de actuación global, para que queden claras las pautas a seguir en esta etapa. Además, quiero aprobar un código ético y de conducta adecuada en el Instituto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Tenerife pierde la mitad de cazadores durante los últimos cinco años
- El Cabildo de Tenerife deja al Polígono Industrial Valle de Güímar sin el órgano de gestión