«No sabemos si hay más pobreza, pero sí más personas que piden ayuda»
El presidente provincial, Heliodoro González, resalta que gran parte del dinero va para comida y fármacos

Heliodoro González en un acto de Cruz Roja / El Día
El presidente provincial de Cruz Roja Española, Heliodoro González, explica que «no sabemos si hay más pobreza, pero sí que hay más personas que piden ayuda» en las sedes de la organización.
Desde su punto de vista, «la gente ha perdido la vergüenza» a la hora de reclamar lo que necesita para sobrevivir.
González recuerda que el 8 de mayo, Día Internacional de Cruz Roja Española, es «un día muy señalado y muy importante, porque se conmemora el nacimiento de Henry Dunant», fundador de la institución y primer Premio Nobel de la Paz.
Hace 160 años que el proyecto humanitario llegó a España y 151 que se implantó la labor en Canarias. En la actualidad, Cruz Roja y la Media Luna Roja están implantadas en 191 países.
González señala que la actividad cotidiana sigue basada en los mismos principios fundamentales de los comienzos: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y uniersalidad.
El presidente de la Asamblea Provincial de Cruz Roja asegura que durante el pasado año los trabajadores y voluntarios consiguieron atender a unos 143.000 ciudadanos en total. Esa cifra supone 6.500 beneficiarios más que los contabilizados en el ejercicio 2023.
La exclusión social es uno de los principales objetivos de la ong en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Recuerda Heliodoro González que un 26 por ciento de los recursos se destinan a casos que se consideran de extrema vulnerabilidad.
Un 80 por ciento de la actividad y los esfuerzos de la entidad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se orientan a ofrecer dinero a las personas para la compra de comida, medicamentos, libros, uniformes o gafas, por ejemplo.
La ong trabaja a pie de calle con aquellas familias donde, por ejemplo, los dos adultos han perdido el empleo. En el mejor de los casos, esas familias recurren a sus padres, si estos cobran alguna pensión.
Pero recuerda Heliodoro González que no es lo mismo que el dinero de una o dos pensiones sirva para cubrir las necesidades de dos ciudadanos que las de cuatro, cinco o seis personas. En esas circunstancias, hay muchas personas que acuden a reclamar apoyo a la ong.
En ese contexto, aclara González que una parte de la sociedad ha perdido la vergüenza a reclamar ayudas para salir adelante.
Uno de los proyectos de Cruz Roja pasa por ofrecer formación a trabajadores para que puedan optar a buscar un empleo en otros sectores económicos al que conocían.
Pero otras iniciativas están orientadas a personas de avanzada edad, migrantes, mujeres en dificultad social, solicitantes de asilo o discapacitados.
También admite que una de las preocupaciones de la entidad pasa por ofrecer apoyo a quienes sufren una soledad no deseada.
A estas personas se les brinda respaldo psicológico para que puedan sobrellevar su situación. Y otras acciones van destinadas a los jóvenes, con talleres de educación sexual o para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Suscríbete para seguir leyendo
- El millón del Euromillones cae en Tenerife
- Un paisaje protegido de Tenerife vuelve a sufrir la masificación: más de 200 personas y coches a los lados de la vía
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Cierra el restaurante Bollullo Beach tras años de lucha con la administración
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- El Cónclave del Carybom dicta sentencia: 'Si baja la Virgen de Las Nieves, hay bajada en La Palma; da lo mismo el resto de actos
- La abuela del niño que se tiró por un balcón en Tenerife admitió que discutió con él
- Entorno de la iglesia de San Gerardo, en el barrio de La Salud en Santa Cruz de Tenerife