El Gobierno de Canarias muestra su "rechazo rotundo" al asesinato machista de Diana y reafirma su compromiso con la Igualdad

Los representantes del Ejecutivo regional guardaron un minuto de silencio ante la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, apeló a la unidad contra la violencia de género durante la lectura de su manifiesto

Minuto de silencio por la mujer asesinada en Las Palmas de Gran Canaria, ante la sede del Gobierno regional.

Minuto de silencio por la mujer asesinada en Las Palmas de Gran Canaria, ante la sede del Gobierno regional. / Efe/Elvira Urquijo A.

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha guardado un minuto de silencio en repulsa por el asesinato machista de Diana C. cometido presuntamente por su pareja el pasado 30 de marzo en el barrio capitalino de Schamann. "Una vez más, lanzamos nuestro mensaje de rechazo rotundo de la violencia machista en todas sus manifestaciones y nuestro compromiso con la igualdad", ha espetado Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad y Juventud del Ejecutivo regional, durante la lectura de un manifiesto.

Juan Ramón A. M., acusado de un delito de homicidio, fue detenido en Málaga el pasado 8 de abril tras un amplio dispositivo policial, que impidió que huyera de España. Tres días después, el juzgado en funciones de guardia de Málaga en materia de Violencia sobre la Mujer decretó su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, y se inhibió en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas, que actualmente investiga el procedimiento.

Se trata de la víctima 108 por violencia machista en Canarias desde que se inició el cómputo oficial (2003). "Este asesinato no es un hecho aislado. Si bien el feminicidio es la demostración más extrema de violencia contra las mujeres, no es el único ejemplo, pues vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencias contra las mujeres; violencia física, violencia económica, violencia psicológica, violencia sexual, violencia vicaria y violencia simbólica", ha expuesto Delgado durante la lectura de un manifiesto.

La consejera apeló a la unidad para que "el simple hecho de ser mujer no constituya un peligro de muerte", desde la importancia y la responsabilidad de las instituciones "en la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa" a la "colaboración y consonancia con todos los agentes sociales". En este sentido, recordó los avances por "el camino feminista", pero mientras continúe la lacra de la violencia machista, "nos veremos en la obligación de reconocer que aún nos queda camino que recorrer". 

"Seguiremos enfocando nuestro esfuerzo en tomar medidas efectivas contra la violencia de género, así como incidir en cambios profundos, para que algún día podamos decir que la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos, son cosas del pasado. Ni un feminicidio más, ni una más, ni una menos", ha concluido Delgado.

Mayor sensibilización

Sobre las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo regional para luchar contra la violencia machista, Delgado ha hecho hincapié en las campañas de sensibilización, "para que cualquier situación de violencia machista sea denunciada; de ahí el crecimiento de ese número de víctimas y de denuncias", ha asegurado.

Durante el primer trimestre de 2025, el servicio de Violencia de género del 112 registró cerca de 4.000 alertas. En marzo, se computaron 1.461 llamadas, un 14% más que en el mismo mes del año pasado, de las cuales casi el 60% fueron de emergencia. En total, 27 mujeres y 17 menores tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el Instituto Canario de Igualdad financia con los cabildos.

En el 74% de las ocasiones el agresor fue la pareja (47%) o la expareja (27%) pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (3,9%), desconocidos (2%), padres (1%) o hermanos (1,5%). Durante el mes de marzo, el 41% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 25% por alertantes accidentales, el 18% por una institución y el 6% por familiares. En este sentido, Delgado ha destacado que "han crecido exponencialmente" las alertas entre quienes carecen de relación con la víctima, por lo que a su juicio, esto muestra "que hay una mayor sensibilización de la sociedad sobre la violencia machista". 

Además, la consejera ha anunciado que "en un breve plazo" abrirán los cinco centros de atención a víctimas de violencia sexual de Canarias. "Ya estamos con la contratación del personal, que estará en esos dispositivos 24 horas", ha agregado. La consejera también ha señalado la colaboración institucional con los ayuntamientos y cabildos, así como con el Gobierno de España para luchar contra la violencia machista.

Tracking Pixel Contents