La foto de Vargas Llosa cuando visitó Tenerife en 1987: "Nos deslumbró a todos"
El inmortal escritor peruano falleció este domingo en Lima a los 89 años de edad

Mario Vargas Llosa en Tenerife en 1987 / ED
El inmortal escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima, la capital del Perú. Figura imprescindible de la literatura del siglo XX, el autor de La ciudad y los perros murió a los 89 años de edad dejando huérfana a la literatura latinoamericana de la presente centuria.
El vínculo de Vargas Llosa con Canarias viene de lejos. En su novela de 2010 El sueño del celta el protagonista, Roger Casement, un diplomático británico, hace escala en Canarias (concretamente en Gran Canaria) antes de continuar su travesía hacia África, un momento que Casement aprovecha para reflexionar sobre el colonialismo y sus propias emociones al respecto.
Visitas a Canarias
Ya en 2012, dos años después de recibir el Premio Nobel de Literatura, fue el propio escritor el que visitó la isla tras ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En dicha visita también recogió la distinción de Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, concedida bajo el mandato de Jerónimo Saavedra como alcalde de la capital.

Imagen de archivo del escritor Mario Vargas Llosa / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Algo más de un lustro después visitó junto a Isabel Preysler la isla de La Palma, un viaje que, según sus propias palabras, le sobrecogió por la belleza de la isla con "esa alfombra de nubes que parece un gran océano a los pies del visitante".
Viaje a Tenerife
Cuarenta años antes, en mayo de 1987, el peruano más universal visitó Tenerife para impartir la conferencia La cultura de la libertad con la que se inauguraba una tribuna de opinión creada por la Caja General de Ahorros de Canarias, la antigua CajaCanarias, según contaban las crónicas de la época.
Durante su estancia se alojó en el prestigioso Hotel Botánico, pudo conocer los placeres de la Isla y conversar con algunas de las personalidades más distinguidas de la sociedad tinerfeña de la época. Fruto de ello fue la foto que ilustra el presente artículo, tomada en la guamasera casa de José Carlos Alberto, catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de La Laguna (ULL) y exrector de ese mismo centro cuando se produjo la visita.
Entre los muchos invitados a la cena se encontraban Bernardo Cabrera, entonces presidente de CajaCanarias, Francisco Ucelay, expresidente de la Junta de Canarias o Juan-Manuel García Ramos, en aquel momento vicerrector de la ULL.
Cuenta García Ramos que ese momento supuso "un auténtico evento social y cultural en la isla" alrededor del cual se concitaron relevantes escritores, empresarios y representantes de la política de aquellos momentos. "Ahí detectamos el hechizo que tenía, porque la verdad es que el hombre tenía algo especial. Deslumbró a todos los asistentes, tenía una brillantez personal indiscutible".
Fue la primera vez que el peruano estuvo en Tenerife pero no sería la última, ya que regresaría para recibir el Premio Son Latinos en el festival homónimo que se organizaban en Arona a finales de los noventa del pasado siglo.
"El hablador"
Fue en aquella visita del 87 en la que anunció la que era su nueva novela, El hablador, una narración que contrapone el mundo de las sociedades modernas con el de las tribus indígenas americanas de Perú.
La obra, que muestra los pros y contras de la modernización y pone en duda argumentos a favor del etnocidio y el colonialismo, fue mercedora de varias distinciones como el Premio Scanno de la italiana editorial Rizzoli.
Según escribía la dupla Carmelo Martín en El País de aquellos años 80, al escritor le tocó vivir esos días en Tenerife con "una sensación ambigua de vacío y gozo", de la que no se libraba siempre que terminaba uno de sus relatos.
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- Investigan si un niño se tiró de un balcón para huir de los malos tratos de un familiar en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia