Descubren en La Palma una nueva especie de insecto que vive en total oscuridad

Un equipo científico ha hallado un insecto subterráneo desconocido hasta ahora en el interior de una cueva volcánica de La Palma

Descubren en La Palma una nueva especie de insecto que vive en total oscuridad

Descubren en La Palma una nueva especie de insecto que vive en total oscuridad

El descubrimiento tuvo lugar en la Cueva Honda de Miranda, un tubo volcánico inexplorado situado en el municipio de Breña Alta, en La Palma. Allí, los investigadores identificaron una nueva especie de chicharrita cavernícola, bautizada como Cixius palmirandus.

Este diminuto insecto, de apenas 4 milímetros, vive en ambientes subterráneos sin luz, con altísima humedad y recursos escasos. Como es habitual en la fauna troglobia, presenta varias adaptaciones evolutivas sorprendentes:

  • Ojos reducidos y sin pigmentación, ya que no necesita ver.
  • Alas no funcionales, porque no puede volar en el entorno en que vive.
  • Se alimenta de la savia de raíces subterráneas.

Criaturas extremas: cómo sobreviven en las profundidades

El Cixius palmirandus pertenece al grupo de los animales extremófilos, capaces de vivir en condiciones que resultarían letales para la mayoría de las especies.

Comparte esta categoría con los tardígrados, famosos por resistir el vacío del espacio, o con el pez de hielo antártico, que prospera en temperaturas bajo cero. Estas criaturas representan el máximo exponente de la evolución para sobrevivir al límite.

Un mundo oculto bajo tierra

El hallazgo de esta nueva especie en La Palma eleva a 17 el número de chicharritas subterráneas documentadas en la región, de las 74 registradas a nivel global. Y no vino sola: el mismo estudio científico reveló otras tres especies inéditas, encontradas en islas cercanas.

Estas chicharritas viven en cuevas volcánicas, grietas profundas y zonas totalmente aisladas de la superficie. Su aspecto fantasmal y su capacidad de extraer nutrientes de raíces a gran profundidad son un testimonio de su extraordinaria adaptación.

Un ecosistema frágil al borde del riesgo

Aunque fascinantes, estas especies subterráneas son extremadamente vulnerables. La alteración de su hábitat por parte del ser humano puede ponerlas en grave peligro de extinción.

Por eso, los investigadores abogan por incluirlas en las categorías de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como especies vulnerables.

¿Por qué es importante este hallazgo?

El descubrimiento de Cixius palmirandus en una cueva volcánica de La Palma no solo representa un avance científico, sino que también subraya la necesidad urgente de proteger los ecosistemas subterráneos.

Tracking Pixel Contents