Jorge Rey lanza una inquietante previsión del tiempo: se avecina un fenómeno meteorológico insólito

El joven meteorólogo alerta sobre un inminente cambio climático que afectará a gran parte del país en los próximos días

Esto dice Jorge Rey

Esto dice Jorge Rey

Santa Cruz de Tenerife

En un nuevo giro inesperado en la meteorología española, Jorge Rey, el joven aficionado al clima que saltó a la fama tras anticipar con precisión la borrasca Filomena, ha lanzado un aviso urgente a través de sus redes sociales. Según sus cálculos basados en las tradicionales cabañuelas, se aproxima un fenómeno climático inusual que podría alterar de forma drástica la estabilidad atmosférica de los próximos días.

Lejos de los días soleados que muchos esperaban para disfrutar de unas vacaciones de primavera, el tiempo dará un vuelco significativo, y lo hará con fuerza. Jorge Rey ha advertido de la llegada de un frente de inestabilidad que traerá consigo tormentas intensas, precipitaciones generalizadas, bajada de temperaturas y, lo más llamativo: la posibilidad de que se registre el fenómeno conocido como lluvia de sangre, provocado por la calima del desierto sahariano.

En palabras del joven meteorólogo: “Nos enfrentamos a una situación compleja. Las señales son claras: la atmósfera está cargada de humedad y se están generando condiciones perfectas para episodios tormentosos severos”.

La puerta de Alcalá, en Madrid, durante la borrasca Filomena, en enero de 2021.

La puerta de Alcalá, en Madrid, durante la borrasca Filomena, en enero de 2021. / EFE / Ballesteros

Las cabañuelas no fallan: ¿qué predicen para los próximos días?

Rey, que basa gran parte de sus previsiones en el método tradicional de las cabañuelas, ha asegurado que este mes de abril marcará un antes y un después. “Estamos ante un abril que romperá moldes. Las lluvias no solo serán persistentes, sino que vendrán acompañadas de fenómenos poco comunes”, afirma. Esta afirmación coincide con las últimas alertas lanzadas por la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), que también prevé un aumento notable de la inestabilidad atmosférica en la Península Ibérica y Baleares.

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué preocupa?

La famosa “lluvia de sangre” no es un fenómeno nuevo, pero su impacto sigue siendo sorprendente. Se produce cuando partículas de polvo en suspensión procedentes del Sahara se mezclan con la humedad de las nubes, dando lugar a precipitaciones teñidas de un color rojizo o marrón. Este fenómeno, además de impactante visualmente, puede afectar la calidad del aire y agravar problemas respiratorios en personas sensibles.

La calima, que ya ha empezado a afectar al litoral este peninsular y a las Islas Baleares, podría intensificarse en los próximos días, generando un cóctel meteorológico preocupante: tormentas, barro, fuertes rachas de viento y temperaturas cambiantes.

AEMET confirma el riesgo de tormentas severas

La AEMET ha respaldado, en gran medida, las advertencias de Jorge Rey con su último boletín oficial. Según la agencia, se espera que durante el fin de semana “se mantenga la inestabilidad atmosférica en buena parte de la Península, con cielos nubosos, chubascos localmente intensos y tormentas que podrían ser fuertes, especialmente en el cuadrante noreste”.

Además, se han activado alertas en varias regiones del país:

  • Andalucía (sur): riesgo de precipitaciones intensas acompañadas de tormenta.
  • Galicia y Asturias (oeste): chubascos fuertes con posibilidad de granizo.
  • Sistema Central y meseta norte: condiciones propicias para tormentas severas.
  • Pirineos y Cantábrico oriental: rachas de viento muy fuertes al final del día.

Temperaturas inestables: bajadas bruscas y mínimas en ascenso

Uno de los aspectos más destacados de esta inusual situación meteorológica es la variabilidad térmica. Las temperaturas máximas descenderán en zonas como Baleares y el norte peninsular, con una caída notable en regiones como el Cantábrico oriental. Al mismo tiempo, las mínimas aumentarán en el este peninsular, generando contrastes térmicos poco habituales para esta época del año.

En Canarias, aunque se espera menor intensidad del fenómeno, también se prevén precipitaciones débiles y presencia de calima, con los consiguientes problemas de visibilidad y calidad del aire.

¿Qué hacer ante esta previsión?

Tanto Jorge Rey como los expertos de AEMET recomiendan prepararse adecuadamente ante lo que podría convertirse en una semana de tiempo muy adverso. Algunos consejos incluyen:

  • Consultar la previsión meteorológica a diario.
  • Evitar desplazamientos largos si hay alertas activas.
  • Proteger los vehículos de la calima y la lluvia de barro.
  • Llevar ropa adecuada, ya que las temperaturas pueden variar mucho en un mismo día.
  • En caso de tormentas, mantenerse alejado de zonas arboladas o estructuras metálicas.
Tracking Pixel Contents