Comunidad Valenciana
El rastreo de los desaparecidos de la dana: "La búsqueda seguirá hasta que llevemos paz a las familias"
La Guardia Civil y la UME siguen peinando campos de cultivo, riberas y cauces en busca de las tres víctimas mortales que siguen desaparecidas

La Guardia Civil y la UME siguen buscando a las tres víctimas mortales que siguen desaparecidas tras la dana / Miguel Angel Montesinos
Agentes de la Guardia Civil y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) siguen, cada día desde hace casi medio año, con las labores de búsqueda de Eli, Javi y Paco, las tres víctimas mortales de las inundaciones que provocó la dana del pasado 29 de octubre que continúan desaparecidas. Este jueves, la búsqueda se ha centrado en una zona próxima al barranco del Poyo en el término municipal de Riba-roja de Túria, donde el operativo, integrado hoy por una veintena de guardias del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS3) con base en València, dos agentes del Seprona y varios soldados de la UME, sigue buscando a Elisabet Gil Martínez, Eli, de 38 años, la mujer que desapareció a la altura de Cheste junto a su madre, cuyo cuerpo sin vida apareció una semana después a unos kilómetros del lugar donde la riada arrastró el coche en el que viajaban ambas.
El teniente del GRS3 de la Guardia Civil de València, Rubén Rodríguez, ha explicado ante los medios que para hacer la búsqueda van "sectorizando parcelas" designadas por el Seprona. "Primero hemos hecho varias pasadas. Esta zona de hoy, por ejemplo, ya ha sido revisada, pero igualmente seguimos insistiendo en ella. Lo hacemos desde el primer día que empezamos las búsquedas y no se ha dejado de hacerlo en ningún momento", ha añadido.
El coche apareció cerca en febrero
Creen que puede estar en esta zona porque "no está al cien por cien limpia" y por ello, siguen buscando porque es el área más probable "por la trayectoria del río, por el agua, por la zona donde se encontró el vehículo. La búsqueda va en varias fases. Hay zonas que no se pueden rastrear a pie. Primero, si se puede, pasamos a pie y si consideramos que hay que utilizar maquinaria, se utiliza. Luego se vuelve a hacer otra pasada a pie hasta asegurar que está cien por cien limpia", ha relatado.
Según el teniente, la dificultad de la zona reside "en la cantidad de material que dejó el agua, como cañas, ramas y vehículos, sobre todo al principio de la catástrofe. Es completamente factible que el cuerpo esté bajo escombros, ramas o tierra, ya que es mucho el material lo que el agua arrastró", ha asegurado.
Montañas de barro seco, cañas afiladas y desechos
Mientras habla, sus compañeros, pincha en mano, rastrean varios campos de naranjos. Algunos de ellos siguen teniendo montañas de limo seco, convertido en polvo apelmazado, atravesadas por cientos de cañas que parecen lanzas. Hay montículos impracticables, con restos de coches, depósitos de plástico industriales, ropas, sillas, cajas y todo tipo de enseres que aún siguen enmarañados y retorcidos sobre los troncos de los árboles.

La UME también peina la zona durante la búsqueda de víctimas de la dana / Miguel Ángel Montesinos
Han perdido la cuenta de las veces que han buscado en esta zona, donde han sido encontrados seis de los siete desaparecidos en ese tramo de la A3. Todos, menos Eli. Casi seis meses después y teniendo en cuenta el estado en que debe estar su cuerpo, sería casi un milagro que lo encontraran. Pero no cejan, ni cejarán en su empeño. El mensaje que lanza el teniente es claro: "Seguiremos buscando hasta el final". Sus hombres, que esta mañana deben convivir con los periodistas que les acompañan y preguntan coinciden con el mensaje público: "Claro que es difícil, pero hay que encontrarlos y llevar la paz a esas familias. No quiero ni imaginar por lo que están pasando...", sentencia mientras levanta la pincha y sigue rebuscando bajo las ramas del siguiente naranjo.
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- La huelga de la hostelería en Tenerife pone a cero el contador de la negociación colectiva
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en un centro comercial de Gran Canaria
- Manteros huyen de la policía en Tenerife y esta es la reacción de los que graban
- Canarios en alerta: Reino Unido prohíbe estos productos y así afecta a las islas
- Listado de precios de la sanidad canaria