Meteorología
Un tardío ‘Olivier’ deja copiosas lluvias nocturnas en toda Canarias
La borrasca deja acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en tres horas
En el aeropuerto de La Palma se tuvieron que cancelar tres vuelos y desviar uno más por los intensos chubascos

El Día
A primeras horas de la mañana y tras una noche de lluvias intensas, Canarias se despertó este miércoles con una tranquilidad inusitada. Los cielos despejados, las agradables temperaturas primaverales y no parecían prever lo que pasaría cuando el sol cayera. Casi a las 18:00 de la tarde, uno de los brazos de la borrasca Olivier se posó sobre La Palma descargando una tromba de agua que se fue desplazando lentamente hasta el resto de las Islas al final de la tarde y durante toda una lluviosa noche.
La llegada de Olivier fue anunciada durante la madrugada del miércoles, con la irrupción de un frente frío que dejó abundantes lluvias durante la noche en distintos puntos del Archipiélago. Las más afectadas por este primer embate –que en realidad no era Olivier sino su madre– fueron las islas orientales.
Este frente frío, que había cogido fuerza aprovechando los vientos de la borrasca, descargó sus chubascos especialmente sobre Gran Canaria, donde se llegaron a registrar sobre las cinco de la mañana hasta 25 litros por metro cuadrado en apenas una hora en algunas zonas de alta montaña, como Tejeda o en la zona alta de Agaete.
Durante la mañana, en distintos puntos de las Islas cayeron algunos chaparrones inesperados que, sin embargo, fueron tan fugaces que apenas lograron marcar diferencia alguna en el registro. El cielo se empezó a encapotar pasadas las 16:00 horas, pero Olivier no tuvo prisa por entrar aún. Con unos oscuros cielos color negruzco, la borrasca que amenazaba con descargar copiosas lluvias –que podrían llegar a inundar algunos lugares–, vientos de hasta 70 kilómetros por hora, granizo, nieve y mala mar.

Lluvias en Tenerife / Arturo Jiménez
Inicio por La Palma
Desde Fuencaliente a Tijarafe las precipitaciones fueron constantes desde las 17:00 y hasta las 21:00 horas. Lluvias de intensidad que dejaron en tan sólo una hora casi 15 litros por metro cuadrado , que se convirtieron en 30 litros por metro cuadrado en tres horas en prácticamente toda la comarca, y que con el paso de la tarde se extendió a toda la Isla. Incluso en los puntos más altos de la Isla, esa lluvia cuajó durante unos minutos en aguanieve en la cumbre de la isla Bonita.
La situación fue parecida a la vivida con la borrasca Nuria, en la que la lluvia causódesprendimientos en la red viaria insular y problemas de desbordamiento del alcantarillado en el barrio de Triana, en Los Llanos de Aridane.
Más allá de esos pequeños incidentes, las fuertes precipitaciones volvieron a provocar la escorrentía en el barranco de Las Angustias, que recoge las lluvias de toda la Caldera de Taburiente para llevarlas hasta la costa de Tazacorte. También en Los Llanos de Aridane, el barranco Tenisca desalojó un gran caudal.
En el Valle de Aridane también se volvió a ver una imagen que sorprende que se siga produciendo tres años y medio después de la erupción del Tajogaite. Y es que las zonas calientes de las coladas han reaccionado a estas lluvias, emanando una nube de vapor de agua.

Un tardío ‘Olivier’ deja copiosas lluvias nocturnas en toda Canarias
Los vientos han sido menores que con Nuria, pero sí se registraron rachas que superaron los 60 kilómetros por hora en el arco norte y cumbre palmera, afectando también la operatividad del aeropuerto, que tuvo que parar su actividad a partir de las 20:00 horas, tras dos intentos frustrados de aterrizaje de un vuelo procedente de Tenerife Norte, que regresó a su aeropuerto de origen. Finalmente, según los datos proporcionados por Aena, la afectó a tres vuelos más que se cancelaron.
A Tenerife las precipitaciones se hicieron de rogar, pero cuando descargó, lo hizo con fuerza y de manera constante hasta el cierre de esta edición. Los primeros goterones comenzaron sobre las 20:00 horas de la tarde en algunos municipios del norte de la isla. Una hora más tarde, Olivier ya había llegado a la capital. En la mayor parte de municipios los acumulados en una hora fueron de 10 litros por metro cuadrado.
La borrasca de gran impacto se formó durante la madrugada del miércoles en el Atlántico a pocos kilómetros del Archipiélago. Como explicó David Suárez, delegado de la Aemet en Canarias, su génesis ocurrió después de que un vórtice que se «descolgara» de una amplia zona de bajas presiones ubicada en Azores. Se trata del primer temporal de alto impacto que llega a Canarias este 2025, ya que otras borrascas como Garoé o Nuria, tan solo rozaron a las Islas con uno de sus frentes. El paso de Olivier se ha dividido en dos bandas de precipitaciones. La vivida el miércoles por la noche fue la primera. Este jueves por la mañana se vivirá el segundo paso y el más intenso.
Cancelación de eventos
Ante la previsión, los municipios han activado sus respectivos planes municipales de Emergencias (PEMU) para hacer frente a la llegada de la borrasca. Esto hizo que la mayor parte de los ayuntamientos de Canarias suspendiera toda la actividad municipal y cerrara sus instalaciones. En Santa Cruz de Tenerife, durante la tarde del miércoles se canceló toda la actividad organizada por el ayuntamiento y se procedió al cierre de todas las instalaciones municipales deportivas, culturales, docentes. Lo propio hizo también La Laguna, que canceló tanto actividades deportivas como culturales al aire libre. En los municipios con playa, como Los Realejos, también se optó por el cierre al acceso a la costa por los fenómenos costeros asociados a la borrasca.
Por su parte, los Cabildos de Tenerife, La Palma y La Gomera procedieron al cierre preventivo de las áreas recreativas, pistas y senderos de la isla. En Tenerife, además de prohibir el acceso a estos lugares, se bloqueó el acceso a senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y se prohibió hacer actividades de barranquismo. Por su parte, el Cabildo herreño anunció la suspensión de los trabajos en la ladera del Camino de La Peña.
La Consejería de Educación, por lo pronto, mantiene la actividad lectiva en el Archipiélago. Su decisión final dependerá de los dictámenes que se realicen en el seno de la Dirección General de Emergencias durante las próximas horas.
Evitar desplazamientos
El Gobierno de Canarias ha recomendado a la población extremar las precauciones en el caso de que serealicen desplazamientos por carretera y mientras las islas estén bajo la influencia de esta borrasca. Y es que, como explica el Ejecutivo, las fuertes e intensas precipitaciones, que pueden dejar un acumulado de 80 litros en 12 horas, podrían provocar problemas en la circulación por las principales carreteras de las islas.
Por ello, se recomienda realizar sólo los desplazamientos que sean estrictamente necesarios y adelantar el horario de salida, así como circular con mucha precaución. Además, se recomienda a las personas que vayan a desplazarse por carretera que tengan una especial atención a posibles obstáculos que se puedan dar sobre la calzada, como consecuencia de la lluvia y viento previstos.
El Gobierno recuerda, asimismo, que no se debe circular o estacionar en los cauces de barrancos al tratarse de puntos de la geografía insular en los que la acumulación de agua de lluvia puede generar inundaciones o escorrentías.
Previsión para el jueves
Olivier seguirá dejando lluvias intensas durante la mañana del jueves. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene por ello activados los avisos naranja por lluvias hasta las 8:00 de la mañana en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Esto significa que hasta ese momento las lluvias serán copiosas y podrán acumularse hasta 30 litros por metro cuadrado en tan solo una hora. Sin embargo, las lluvias seguirán durante prácticamente todo el día, por lo que la Aemet mantiene el aviso amarillo hasta las 20:00 horas.
Los avisos acabarán, no obstante, de manera progresiva. En Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro, estos avisos acabarán sobre las 11:00 de la mañana; mientras que en La Palma y en Gran Canaria lo harán a las 17:00 horas. En La Gomera los avisos terminarán a las 15:00 horas y en Tenerife a las 20:00 horas.
El Gobierno de Canarias mantiene activas la alerta por lluvias en todas las islas, así como la prealerta por riesgo de inundaciones pluviales, de tormentas, y vientos y de fenómenos costeros en las islas occidentales, Lanzarote y Fuerteventura.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros