MINISTERIO DE SANIDAD
"Satisfacción y cautela" entre los expertos ante el nuevo intento de sacar adelante la Agencia Estatal de Salud Pública
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la creación del organismo tras haber decaído recientemente en el Congreso de los Diputados

La ministra de Sanidad, Mónica García, tras el Consejo de Ministros. / Alejandro Martínez Vélez/Europa Press
Nuevo intento del Gobierno para sacar adelante la esperada Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Este martes, además de dar luz verde a la reforma de la legislación farmacéutica, el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la creación del organismo. Tras haber decaído recientemente en el Congreso de los Diputados, Sanidad ha retomado su tramitación "con la máxima celeridad" para consolidar un "modelo más ágil, coordinado y preventivo". Una iniciativa que saluda Eduardo Satué, presidente de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) quien, sin embargo, muestra su cautela. "Esperemos que estemos todos a la altura", señala.
En vísperas del quinto aniversario de la pandemia de covid-19, la mayoría de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados daba luz verde, el 13 de marzo, a la ley para la creación de la Agencia con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios, salvo Vox.
Sin embargo, cuando el texto llegó al pleno del Congreso de los Diputados, el 20 de marzo, Junts y el PP pasaron del 'sí' al 'no' y, ante la sorpresa de todos, tumbaron el proyecto de ley del Gobierno que permitiría poner en marcha un organismo esperado desde hace quince años.
Aquel mismo día, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguraba que el departamento que dirige volvería a llevar al Congreso el proyecto de Ley. Este martes, Sanidad ha vuelto a repetir que va a contribuir a la mejora de la salud y del bienestar de la población, mediante actuaciones de prevención y control de enfermedades, al tiempo que promoverá el conocimiento, el asesoramiento técnico y científico.
Oportunidad histórica
En la misma jornada, y tras años reclamando su creación, Satué lamentaba "profundamente" que, tras más de una década de "trabajo y esfuerzos", el Congreso de los Diputados votara en contra del proyecto de ley que creaba el organismo por el que tanto han peleado y que tanto ansían que se ponga en marcha. "Se ha perdido una oportunidad histórica", remarcaba.
Este martes, el experto celebra la propuesta del Consejo de Ministros de retomar la puesta en marcha del organismo. "Dentro de la satisfacción, la cautela. Esperemos que estemos todos a la altura de lo que necesita la sociedad española y que la Agencia se ponga finalmente en marcha lo antes posible", declara el presidente de SESPAS a este diario. La sociedad científica reiteraba su compromiso para seguir trabajando "de manera incansable" y colaborar con todas las partes implicadas para que la AESAP sea una realidad en 2025.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha