Canarias espera la llegada de Olivier, una borrasca de gran impacto a las puertas de Semana Santa
La borrasca pone en aviso naranja a Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro por fuertes lluvias este miércoles y jueves
La Dirección de Emergencias activa la alerta por lluvias y la prealerta por inundaciones pluviales en todas las Islas

Las fuertes lluvias asociadas a la borrasca 'Nuria' la semana pasada sorprenden a algunas personas en La Laguna. / María Pisaca

Una borrasca tocará tierra este miércoles en Canarias dejando a su paso abundantes lluvias y tormentas que cubrirán los cielos de todo el Archipiélago a las puertas de la Semana Santa. Se trata de la pequeña borrasca Olivier, que, pese a su tamaño, es la decimoquinta borrasca de gran impacto nombrada por los servicios meteorológicos del Grupo Suroeste europeo, en el que se encuentra la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El impacto de la borrasca pondrá en aviso por riesgo importante (naranja) este miércoles y jueves a Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro por lluvias abundantes. A tenor de esta situación, la Dirección de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado en alerta por lluvias y prealerta por inundaciones pluviales a todo el Archipiélago.
Esta borrasca se formará esta madrugada en el Atlántico a pocos kilómetros del Archipiélago. Como explica David Suárez, delegado de la Aemet en Canarias, su génesis ocurre después de que un vórtice que se haya "descolgado" de una amplia zona de bajas presiones ubicada en Azores.
Será el primer temporal considerado de gran impacto que ha llegado este año a tan baja latitud, pues hasta el momento a las Islas tan solo han arribado frentes, como ocurrió con Garoé y Herminia (enero) o Martinho y Nuria (marzo). No obstante, Canarias sí que recibió en diciembre otra borrasca que impactó de lleno. Fue Dorothea, que dejó intensos vientos en las Islas.
Primeros efectos esta noche
Aunque se espera que la borrasca impacte de lleno sobre Canarias entre la tarde del miércoles y la mañana del jueves, sus efectos se empezarán a notar esta misma noche. Un frente "reactivado", como antesala a la tormenta, dejará chubascos de cierta intensidad en las islas occidentales (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y Tenerife durante la madrugada y primeras horas de este miércoles. La Aemet ha activado el aviso amarillo durante esas horas para estas cuatro islas.
Las primeras lluvias relacionadas directamente con la borrasca Olivier se registrarán sobre el mediodía del miércoles en La Palma y El Hierro. Una vez haya tocado tierra, Olivier se desplazará por todas las islas progresivamente dando lugar a un episodio donde las lluvias serán las protagonistas. En La Gomera y Tenerife los chubascos comenzarán poco después de las 18:00 horas. Finalmente, el paso de Olivier "se dividirá en dos bandas de precipitaciones; la primera a finales del miércoles y la segunda durante la mañana del jueves", añade Suárez.
Según la Aemet, en las islas occidentales se podrán acumular hasta 30 litros por metro cuadrado en apenas una hora. Esto supone casi el doble de lo que llovió la semana pasada en algunos puntos de La Palma con el paso frente de la borrasca Nuria.
Las lluvias también llegarán al resto de islas, donde la Aemet ha activado el aviso amarillo por acumulaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora. El Meteorológico también ha activado los avisos por tormentas, dado que se espera que esta borrasca venga acompañada tormenta eléctrica como de granizos.
Granizo, rayos, nieve y viento
En este sentido, el granizo podrá caer en cualquier lugar del Archipiélago, independientemente de su altura. "Está asociado a esta banda de lluvia y podría caer en Lanzarote o incluso en La Graciosa", sentencia Suárez. No se descarta tampoco que pueda caer nieve, pero será esencialmente en la cumbre de Tenerife, a más de 2.400 metros de altura.
Asociado al frente frío también se esperan rachas de viento ocasionalmente muy fuertes en el suroeste, lo que afectará principalmente a las islas occidentales. "El viento será especialmente fuerte en las cumbres", explica Suárez, aunque en esta ocasión, las rachas no pasarán los 70 kilómetros por hora.
Las lluvias fuertes se extenderán hasta la mañana del jueves, pero las precipitaciones no desaparecerán tan rápido. La Aemet espera que el resto de la semana y probablemente durante la primera mitad de la Semana Santa, se mantengan las lluvias, aunque ya con un carácter débil a moderado.
Los municipios se preparan
Ante la previsión, los municipios han empezado a prepararse para la llegada de una buena tromba de agua, activando sus respectivos planes municipales de Emergencias (PEMU). Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, ya ha puesto en marcha dispositivos preventivos para evitar los posibles riesgos a la ciudadanía, como son la revisión de imbornales, cauces de los barrancos, o aseguramiento de elementos en los espacios públicos. Desde La Laguna se activará el Cecopal para coordinar, controlar y hacer seguimiento de todas las incidencias que pudieran ocurrir.
La Consejería de Educación, por lo pronto, descarta la suspensión de la actividad lectiva en el Archipiélago. Su decisión final dependerá de los dictámenes que se realicen en el seno de la Dirección General de Emergencias durante las próximas horas y días.
Recomendaciones a la población
Ante la llegada de lluvias fuertes y el riesgo de inundaciones pluviales, desde la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias se aconseja evitar circular en coche y, en el caso de que sea imprescindible, extremar las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos.
También se recomienda circular preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
Es importante no cruzar puentes en los que el agua rebase por encima y tampoco entrar en las zonas inundables de la casa, como garajes o sótanos, entre otros.
Tampoco se debe utilizar el ascensor y llamar al 112 exclusivamente en caso de emergencia. Si se necesita algún tipo de información, se debe utilizar el 012 y no el 112.
En cuanto a las tormentas, es importante no acercarse a evaluar los daños provocados por la caída de un rayo, ni echarse a correr bajo una tormenta eléctrica.
Ante la previsión que apunta a la llegada de fuertes vientos, desde el Gobierno de Canarias se pide a la población la necesidad de tomar todas las medidas de prevención y autoprotección necesarias.
En este sentido, recuerda que en las zonas urbanas es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Además, hay que estar atentos al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
También es recomendable retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente y revisar las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes