Canarias declara la alerta por lluvias y prealerta por inundaciones en todo el Archipiélago

La borrasca Olivier traerá consigo precipitaciones persistentes y tormentas a partir de la medianoche del miércoles

Dos personas tratan de cubrirse de la lluvia con chubasqueros por el centro de Santa Cruz.

Dos personas tratan de cubrirse de la lluvia con chubasqueros por el centro de Santa Cruz. / Andrés Gutiérrez

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Canarias se pone en modo prevención. El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por lluvias y prealerta por inundaciones pluviales en todas las Islas a partir de las 00:00 horas del miércoles 9 de abril. La decisión llega ante la inminente llegada de la borrasca Olivier, que promete un notable episodio de inestabilidad meteorológica con lluvias intensas y generalizadas.

Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes oficiales, se esperan precipitaciones localmente fuertes o muy fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 15 a 30 litros por metro cuadrado en tan solo una hora y entre 40 y 80 litros en 12 horas. A estas cifras se suma el riesgo de inundaciones pluviales, especialmente en zonas urbanas con problemas de drenaje y en áreas próximas a barrancos o cauces.

La borrasca comenzará a dejar su huella desde la madrugada del miércoles, con cielos cada vez más cubiertos que darán paso a lluvias de distinta intensidad: desde débiles y moderadas hasta chubascos persistentes y tormentosos. También se contemplan episodios eléctricos que podrían acentuar la peligrosidad del fenómeno.

Declaración de alerta por lluvias

Declaración de alerta por lluvias / E. D.

Ante este escenario, el Ejecutivo ha activado el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), que establece un dispositivo de vigilancia reforzada por parte de los servicios de emergencia y un llamamiento a la prudencia ciudadana.

Desde el Gobierno se insiste en la importancia de evitar desplazamientos innecesarios, mantener limpios los desagües y azoteas, seguir las actualizaciones de los canales oficiales y, sobre todo, no transitar por barrancos ni zonas susceptibles de inundación.

“No se trata de alarmar, sino de prevenir”, señalan desde Emergencias, subrayando que la colaboración de la población será esencial para minimizar riesgos. La naturaleza impredecible de este tipo de fenómenos hace que cada gesto de responsabilidad individual cuente.

Tracking Pixel Contents