Animales
Asturias matará 53 lobos para controlar la población
Se abatirán ejemplares en las sietes zonas de gestión y también en otros territorios donde se ha constatado la presencia de animales

Asturias matará 53 lobos para controlar la población / Redacción
Mariola Riera
En Asturias se matarán 53 lobos, sobre una población mínima de 345, de aquí al próximo mes de marzo de 2026, tal y como recoge el programa de control de la especie del Principado. Una medida que se retoma una vez que el animal ha salido del listado de protección especial al norte del Duero, donde se había incluido en 2021. El programa será debatido el próximo jueves en el seno del Consejo Consultivo del Lobo del Principado, que deberá darle el visto bueno.
El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, lo ha presentado este martes al tiempo que lo ha remitido a los integrantes de dicho órgano de asesoramiento, en el que están representados las organizaciones agrarias, además de la administración regional, ayuntamientos, sociedades de cazadores y grupos conservacionistas. Estos últimos, contrarios a que se elimine un solo lobo, ya han avanzado que nada más que el plan de gestión sea aprobado lo recurrirán en los tribunales.
Marcos defendió el plan como la mejor forma de garantizar “el equilibrio entra la fauna salvaje y la ganadería extensiva”. Los lobos abatidos serán en las sietes zonas de gestión recogidas en el plan de gestión asturiano, de 2022, y otro territorio fuera de éstas en las que se ha constatado que hay ejemplares. En esta zona serán 11 lobos los que se maten.
“Los daños han aumentado de forma clara”, sostuvo el Consejero con datos en la mano. En 2021 se contabilizaron 2.721 reses muertas por ataques y en 2024, 3.257. Los pagos por daños han sido, respectivamente, de 784.192 euros y 1,5 millones.
Según el Principado, la población de lobos se extiende actualmente por unos 8.300 kilómetros cuadrados de Asturias (el 83% del territorio), con unas 45 manadas, mientras que hace una década ocupaba 7.223 kilómetros.
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes
- Es un escándalo lo que le hacen cada semana': el asombro por las actuaciones arbitrales al CD Tenerife traspasa la Isla