La borrasca 'Nuria' deja más de 120 incidencias hasta esta tarde en Tenerife
Todas las carreteras están abiertas a la circulación, excepto la que conduce a la Punta de Teno

Pedro Fumero
El Centro de Coordinación del Plan Insular de Emergencias ha registrado hasta las 19:25 horas de esta tarde un total de 121 incidencias relacionadas con la borrasca 'Nuria' en Tenerife. La inmensa mayoría de ellas han estado relacionadas con las fuertes rachas de viento.
Entre la una y las cinco de la tarde se han producido muchos de esos episodios. En el área metropolitana de la Isla, los daños se han concentrado, sobre todo, en La Laguna y la zona de Anaga.
Una parte significativa de las intervenciones ha sido por caída de árboles y ramas, así como por planchas metálicas que se han desprendido de diversas estructuras.

Todas las fotos del paso de la borrasca 'Nuria' en Canarias /
Por ahora, sólo se ha registrado un herido en el Puerto de la Cruz tras caerle una plancha en una pierna.
En estos momentos, todas las carreteras están abiertas a la circulación, excepto la que conduce a la Punta de Teno.
A las 19:00 horas, el viento ya había comenzado a descender en todo el territorio insular.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, recordó que la lluvia también se ha dejado notar este jueves en la Isla, con precipitaciones de 88 litros por metro cuadrado en parajes como Cruz de Tea (altos de Granadilla), o 60 litros por metro cuadrado en los Llanos de Trevejos (Vilaflor).
Durante la tarde, se han cerrado las playas de La Nea (El Rosario), El Boyuyo (La Orotava), Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) o las de Guía de Isora, sobre todo las situadas cerca de Alcalá.
Dávila agradeció la colaboración y coordinación que ha existido entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y, sobre todo, con los diferentes ayuntamientos de Tenerife, que han comunicado puntualmente las diferentes incidencias o acciones preventivas que adoptaron.
Sobre las zonas más afectadas por los fuertes vientos, la consejera insular de Emergencias, Blanca Pérez, mencionó a la comarca de Abona (Vilaflor, San Miguel, Granadilla y Arico); la zona Norte comprendida entre la Punta de Teno y el Puerto de la Cruz, así como el área metropolitana y Anaga.

María Pisaca
Los desprendimientos obligaron a cortar carreteras en el Macizo de Anaga, como en las vías hacia Taborno o El Batán, por ejemplo. También hubo bloqueo en las vías de Aldea Blanca (San Miguel) o la avenida República de Argentina (carretera de Tejina), en La Laguna.
Sin embargo, en horario de tarde, ya sólo quedaba cerrada a la circulación la de acceso a la Punta de Teno.
El director general de Emergencias, Iván Martín, recordó que algunos ayuntamientos actuaron con rapidez para cerrar algunas playas en las que el oleaje era muy intenso.
Cerrados los senderos y pistas forestales
Además, desde la administración insular se mantendrán cerrados para los próximos días todos los senderos y pistas forestales de Tenerife.
El objetivo es que personal de Medio Ambiente realice una inspección para saber en qué estado han quedado dichas rutas y vías tras el paso de las fuertes rachas de viento.
El motivo es que los agentes de Medio Ambiente han estado centrados este jueves en prohibir el acceso a los caminos, así como en informar a la población y los turistas que se hallaban en las zonas de interfaz (donde se unen los núcleos de viviendas con las áreas forestales). Y, hasta ahora, no se han adentrado en las vías que cruzan por la Corona Forestal, el Macizo Central o determinados espacios protegidos.
Blanca Pérez recordó que "todavía está muy reciente" un incendio forestal muy importante y aún hoy permanecen cerradas algunas pistas forestales a raíz del mismo, pues se trata de "zonas muy frágiles" y hay riesgo de derrumbe.

El Día
Cortes de suministro eléctrico se registraron en algunos enclaves de los municipios de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, La Matanza, Granadilla, Garachico, Santiago del Teide, El Sauzal o San Miguel, por ejemplo, durante la mañana y el mediodía.
En la carretera de La Esperanza, en el municipio de La Laguna, se produjo la caída de un poste eléctrico a las 16:40 horas. Y poco antes de las 19:00 horas, también hubo problemas de suministro eléctrico en Santa Cruz de Tenerife, Tegueste, Arico, Garachico, Granadilla e Icod de los Vinos.
Hasta la tarde de este jueves no constaban daños materiales relevantes en colegios, institutos o instalaciones deportivas.
Rosa Dávila explicó que la coordinación y colaboración entre el Cabildo y los ayuntamientos cada vez es mayor y mejor, a la vista de lo ocurrido con la borrasca Nuria.
E Iván Martín recordó que este jueves los bomberos del Consorcio de Tenerife tuvieron que intervenir en menos accidentes de tráfico, así como en rescates en costas y en montaña, debido a la activación de la alerta máxima por parte del Gobierno de Canarias y la suspensión de las clases en los centros educativos, así como a la aplicación del teletrabajo en la administración y en empresas privadas.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril
- La procesión a oscuras, en silencio y multitudinaria que completa el Viernes Santo en La Laguna