Juventud del Gobierno de Canarias aumentará un 43% su plantilla para desarrollar la ley: "Con el equipo actual es imposible"
El director general, Daniel Morales, subraya que se incorporarán 13 trabajadores más para, entre otras cuestiones, agilizar la burocracia, confeccionar el 'I Plan Integral' y cumplir con los "ambiciosos objetivos" del documento

Un grupo de jóvenes en la Casa de la Juventud Casa Verde, en Santa Úrsula / Carsten W. Lauritsen
El Gobierno de Canarias ha anunciado que reforzará la plantilla de su Dirección General de Juventud. En concreto, el equipo crecerá un 43%, pues a los 30 trabajadores que lo componen en la actualidad se sumarán otras 13 personas.
Durante la legislatura pasada se aprobó la Ley Canaria de Juventud, un documento que plantea una serie de obligaciones que deben comenzar a implementarse este año. El director general del área, Daniel Morales, explica que para desarrollarlas tendrían que disponer de una serie de recursos humanos, económicos y materiales con los que, por el momento, no cuentan.
Primeros ingresos
A corto plazo –pues ya se ha aprobado en el Consejo de Gobierno– se incorporarán siete empleados con tres perfiles diferentes: un abogado, cuatro técnicos de gestión y dos administrativos. Morales señala que estos serán los primeros ingresos, que calcula que se harán efectivos en un plazo de un mes, y que servirán para desatascar procedimientos administrativos.
«Contaremos con ellos para resolver más expedientes, sacar subvenciones y otros procesos propios de la burocracia porque de nada nos vale que lleguen dos millones de euros desde Europa si no tenemos personal para gestionarlos», añade.
Largo plazo
También hay previstos otros ingresos a medio y largo plazo. Entre ellos se encuentran tres plazas para el Servicio de Información Juvenil y otra vacante para el puesto de encargado del Centro Atlántico de la Juventud.
En la última fase se buscará financiación para aquellas plazas que figuran en la relación de puestos de trabajo (RPT) pero que aún no tienen dotación económica. Así, se producirán las incorporaciones restantes que contemplan nuevos trabajadores para el área de psicología y la de administración.
«Ha sido una guerra desde que comenzó la legislatura hace 18 meses porque era evidente que necesitábamos recursos humanos, incluso el personal lo pedía. A una plantilla de 30 personas van a entrar trece nuevos efectivos y eso se va a notar mucho».
Consejo, Observatorio y Plan
Los «ambiciosos» objetivos que recoge la Ley de Juventud se materializarán, de manera fundamental, en tres acciones: impulsar el Consejo de Políticas de la Juventud, un órgano consultivo de reciente creación en el que están representados todos los agentes sociales; desarrollar el Observatorio Canario de la Juventud, un órgano permanente que mide las necesidades sociológicas de los jóvenes para establecer una hoja de ruta en las políticas y, por último; confeccionar el primer Plan Integral de Juventud (PIJC).
«Nuestros esfuerzos se centrarán en promover estos tres proyectos, que son los que más recursos requieren, pero con la plantilla que tenemos ahora es imposible, por eso planteamos este refuerzo, para poder sacar todas las políticas pendientes», argumenta.
En este sentido, el director del área argumenta que uno de los pocos proyectos que aún tienen pendiente es el de los albergues juveniles. El resto, aclara, ya han concluido esa primera fase de preparación, por lo que de ahora en adelante comenzarán a ejecutarse. El principal –que ocupa la mayor parte de los esfuerzos– es el Plan Integral.
Una guía
El área trabaja a destajo para hacer realidad este documento que les servirá como guía hasta 2030: «Todas las necesidades, demandas, inquietudes, acciones, programas o líneas de subvención de la idiosincrasia en territorio canario van a estar reflejadas aquí, con fichas financieras y plazos de ejecución».
Así, las políticas de Juventud que se desarrollen hasta 2030 estarán guiadas por este documento, que se diseña por primera vez. Según sostiene, su objetivo es sacarlo antes de junio para que así se apruebe en el Parlamento.
Morales afirma que el trabajo de su área es «muy transversal» porque con frecuencia hablan de temas diversos como las becas, el acceso a viviendas o la salud mental, pero que no tienen competencias ni presupuesto para darle salida a todo. «Lo que intentamos es ser el cauce por donde los jóvenes llegan al Gobierno», aclara.
Desde abajo hacia arriba
Además, subraya que su intención es que las políticas se hagan «desde abajo hacia arriba». Para ello, cuenta con el Consejo de la Juventud de Canarias, un órgano asesor que agrupa y representa a todas las asociaciones juveniles.
«Imponer desde arriba hacia abajo es un fracaso seguro, nosotros estamos metidos en grandes edificios y muchas veces no sabemos qué ocurre en las calles, en los barrios del Archipiélago. Por ello necesitamos estas entidades, para estar al tanto de todo», resalta.
Precisamente, esta semana ha tomado posesión la nueva Comisión Permanente del Consejo, encabezada por Eliana Parrilla.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes